Audio relacionado
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, detalló el acuerdo entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo estadounidense, Donald Trump para frenar la imposición de un arancel del 25 por ciento a exportaciones mexicanas.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, explicó que la negociación permitirá posponer la medida un mes y abrir un diálogo formal con las autoridades comerciales de Estados Unidos.
"El argumento central es por qué van a poner una tarifa del 25 por ciento que va a afectar a ambas economías si no hemos negociado", señaló Ebrard.
Te podría interesar
Explicó que, debido a que los representantes de comercio de Estados Unidos aún no han sido votados, no pueden hacer anuncios oficiales.
No obstante, "con este mes vamos a tener la oportunidad, seguramente la semana entrante, de sentarnos y decir qué es lo que propone".
Te podría interesar
Marcelo Ebrard destaca dependencia económica
Ebrard enfatizó la interdependencia económica entre ambos países.
"De cada dólar que exportamos a Estados Unidos, importamos 65 centavos de allá, y si ves los componentes, en promedio ya andas en 40 por ciento", dijo.
Destacó que México es el principal cliente de Estados Unidos en productos como gas y granos, lo que hace que los aranceles sean una mala decisión económica para ambos.
Sobre el tema migratorio, aclaró que "la negociación anterior estaba centrada en migración, ahora no, porque los números de migración son muy bajos en la frontera de Estados Unidos".
En cambio, el fentanilo será un punto clave en las negociaciones.
"Vamos a entrar a diferentes temas, como el fentanilo, y seguro habrá otros temas", anticipó.
Ebrard también mencionó el tráfico de armas como un punto de discusión.
"Más del 80 por ciento de las armas del cártel de Sinaloa son proporcionadas por armerías desde Estados Unidos", dijo.
Aseguró que el tema estará en la mesa de negociación, algo que no ocurría hace seis años.
Con este diálogo, México busca evitar una crisis comercial y establecer acuerdos estratégicos con Estados Unidos.
Marcelo Ebrard subrayó la importancia de estas negociaciones para proteger la economía nacional y fortalecer la cooperación bilateral.