Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Eduardo Torreblanca, experto en finanzas, habló sobre el origen del déficit comercial de EU con el mundo.
Según Torreblanca, el déficit comercial de EU es uno de los principales problemas estructurales que enfrenta la economía de ese país. “Hay una serie de problemas estructurales de la economía estadounidense que el señor Trump pretende minimizar o darle la espalda. Y no habla con claridad", afirmó Torreblanca, quien señaló que hay dos déficits importantes que Estados Unidos ha arrastrado por décadas: el déficit fiscal y el déficit comercial.
¿Cuál es el déficit comercial de EU?
En cuanto al déficit comercial de EU, Torreblanca detalló que en 2024 alcanzó la impresionante cifra de un trillón doscientos dos mil doscientos diecisiete millones de dólares. “Si se pesara un trillón de dólares en billetes de un dólar, pesarían 10 toneladas. Es una cifra acompañada con 12 ceros”, comentó el experto, subrayando la magnitud del problema. Además, mencionó que China es el principal responsable de este déficit, representando el 24% del total, mientras que México contribuye con un 14%, y Canadá con solo el 5%.
Te podría interesar
¿Qué busca Trump con la política económica de EU?
Torreblanca explicó que parte del problema radica en la política económica de Trump, quien busca recuperar la supremacía productiva de Estados Unidos, un poder que, según el experto, comenzó a perderse a partir de los años 80. “A partir de esa década, las empresas multinacionales de Estados Unidos prefirieron transferir sus procesos productivos a China o a naciones asiáticas, donde era mucho más barato producir. Por eso, la economía estadounidense se terciarizó y pasó a ser principalmente una economía de servicios, con el 66% del PIB explicado por el consumo interno”, destacó.
EU depende de terceros en manufactura y tecnología
Con la pandemia, Estados Unidos se dio cuenta de lo vulnerable que era depender de terceros países para la manufactura y la tecnología. “Ahora resulta que se preocupa por la estrategia y la seguridad de la Unión Americana, porque muchos de esos procesos están en manos de China o naciones asiáticas”, afirmó Torreblanca, explicando que, a pesar de los esfuerzos de Trump por recuperar parte de la producción nacional, es poco probable que el país pueda regresar a los niveles de producción de los años 50 y 60.
Te podría interesar
El déficit comercial de EU sigue siendo un desafío estructural que tiene raíces profundas en las decisiones económicas de décadas pasadas. Aunque Trump intente revertir esta tendencia, parece que las condiciones globales y las decisiones corporativas ya han establecido un camino difícil de cambiar.