En la Cámara de Diputados, el espacio en la sesión de este miércoles para emitir posicionamientos políticos sobre el estado de las relaciones entre México y Estados Unidos se prestó para que los congresistas del bloque mayoritario hicieran mitin y lanzaran porras en apoyo a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum .
También, para que la oposición repartiera culpas y advirtiera que si México y Canadá están declarando a los grupos del crimen organizado en México como terroristas, se deben prender las alertas.
El Gobierno Federal debe reconocer que sus acciones y omisiones ante la criminalidad, han generado esa crisis, sentenciaron panistas y priístas.
Te podría interesar
Gritos y porras para Sheinbaum
El líder de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Ricardo Monreal, emitió un discurso que de la reflexión inicial pasó a los gritos en el intento de mostrar cuánto apoyan él y sus compañeros de fracción a la Jefa del Ejecutivo Federal.
“Presidenta Claudia Sheinbaum, ¡puebla, prueba superada! ¡Está mayoría calificada expresa desde el Congreso de la Unión con firmeza y contundencia, no está sola!”, manifestó.
Te podría interesar
“¡No está sola, no está sola!”, corearon los congresistas que le acompañaron en la utilización del micrófono.
“¡Presidenta Claudia Sheinbaum, usted tiene el apoyo de la inmensa mayoría, cuenta con nosotros en las buenas y en las malas!”, agregó Monreal Ávila.
Oposición regatea apoyo a Sheinbaum
Dijo sentirse triste al escuchar discursos y ver mensajes publicados por mexicanos que “aplaude” a quienes “amenazan” a México y quieren destruirlo
Calificó como inaudita la postura a favor de quienes están a favor de que el país sea “invadido” por Estados Unidos con personal militar y se niegan a sumarse a un frente nacional, regateando su respaldo al país y a la Presidenta.
Pidió no olvidar etapas históricas en México, donde la insidia y la miseria política se imponen ante el patriotismo, porque son las que han dado paso a las derrotas políticas electorales que han nublado la razón de los perdedores.
Dijo que sostener “tesis” incoherentes alimentadas por el el odio, el rencor, la descalificación y la diatriba no tienen cabida ante la necesidad de cerrar filas en torno a la nación.
Aseguró que en México todavía hay ciudadanos que quieren anexarse a Estados Unidos, cosa que la mayoría morenista, sentenció, no permitirá.
Presumió la mayoría calificada de su partido en el Congreso de la Unión y elevó el tono de voz hasta los gritos, para expresar apoyo a la Presidenta de la República.
Llamado a la unidad
Más mesurado y conciliador, el coordinador de la bancada del Partido Verde (PVEM), Carlos Puente, llamó a la unidad de todas las fuerzas políticas ante los desafíos que presenta la relación con Estados Unidos, con el arranque del segundo gobierno del empresario Donald Trump.
Sin gritos ni aspavientos, Puente Salas subrayó que si el país tiene enemigos, no son los partidos políticos sino el crimen organizado, las drogas y otros fenómenos que exigen cerrar filas y defender juntos a México.
“A esa disidencia, a esa gente que hoy viene a señalar, a criticar, les decimos no es momento para ello, es momento para unirnos, hoy el enemigo no está aquí, no estamos en la arena electoral, hoy los enemigos es la seguridad, los enemigos es el crimen organizado, son las drogas y estupefacientes, son los retos económicos”, manifestó.
Alertas por narcogobierno
En su turno, la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Xitlalic Ceja, pidió al bloque mayoritario no responsabilizar a quienes actualmente representan a la oposición, por los errores cometidos en el anterior y el actual gobierno morenistas.
“Las y los mexicanos no merecemos pagar los platos rotos por culpa de la negligencia del partido del gobierno de Morena, un gobierno al que la Casa Blanca y otros actores internacionales han señalado claramente por sus vínculos con el narcotráfico y el crimen organizado”, atajó.
Aseveró que el “actuar criminal” de gobiernos morenistas, han puesto al país en la mira de instituciones internacionales y gobiernos como el de Estados Unidos y Canadá.