ENTREVISTAS MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

¿Aranceles a México se pudieron evitar? Conoce el análisis de Eduardo Torreblanca

Experto en finanzas, recalcó que el fentanilo es un problema compartido entre nuestro país, Estados Unidos y China.

Trump pausa aranceles en México por un mes.
Trump pausa aranceles en México por un mes.Créditos: EFE/Freepik.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración Eduardo Torreblanca.

En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Eduardo Torreblanca, experto en finanzas, habló sobre el impacto económico de la imposición de aranceles de EU a México.  

"Me parece honestamente que Trump pudo haber obtenido lo mismo si hubiera actuado con decencia diplomática", comentó Torreblanca. "Si hubiera convocado a sus socios y vecinos, aliados, y bueno, amigos, dicen ellos, a una mesa en donde planteara sus problemáticas, su necesidad de apoyo de sus vecinos y socios, hubiera obtenido quizá la misma disposición a ayudarle por parte de Canadá y de México", agregó el experto. Según Torreblanca, la estrategia de Trump es clara: primero amenaza, luego impone un primer movimiento con fuerza y, finalmente, cede marcando plazos.

¿Se pudieron impedir los aranceles a México?

El analista destacó que algunos de los aspectos que Trump demanda son razonables, pero también señaló que parte de la responsabilidad recae sobre México. "Si hubiéramos combatido al crimen como debimos haberlo hecho en el sexenio anterior, hoy no estaría esa problemática sobre la mesa", señaló Torreblanca. En su opinión, si México hubiera tomado las medidas adecuadas en el pasado, la situación actual con los aranceles a México podría haberse evitado.

Torreblanca también subrayó que el comercio exterior es una herramienta clave en las negociaciones de Trump. "Ya sabemos que cualquier asunto que quiera arreglar Trump lo va a arreglar poniendo como rehén el comercio exterior", explicó.

¿Cuáles son los déficits comerciales entre México, Canadá y China?

En su análisis, destacó la diferencia en los déficits comerciales entre México, Canadá y China. "Te digo que, de China, México y Canadá, quien tiene el menor superávit comercial de las tres naciones mencionadas es Canadá, que, en este año hasta el mes de noviembre, el año pasado, hasta el mes de noviembre tenía un superávit comercial por 55 mil millones de dólares. Le sigue México con 157 mil 204 millones de dólares, y después China con 279 mil 107 millones de dólares", detalló.

A pesar de que México tiene un superávit significativo en su comercio con Estados Unidos, Torreblanca argumentó que la presión debería ser dirigida hacia China, debido a las diferencias en los déficits comerciales. "El déficit que tiene Estados Unidos con México es 185% mayor, y con respecto a China es 407% mayor. Es decir, donde tiene que apretar Estados Unidos es con China, no es con Canadá y no es tanto con México, sino con China", expresó el experto.

¿En quién recae el problema de tráfico de fentanilo?

En cuanto al tema del fentanilo, Torreblanca recalcó que este es un problema compartido entre México, Estados Unidos y China. "El asunto del fentanilo, el asunto es de los dos o de los tres, no solamente de México", dijo, señalando que, aunque México tiene un papel crucial en la lucha contra el tráfico de fentanilo, Estados Unidos también debe asumir su responsabilidad en el problema.

Finalmente, Torreblanca destacó que el enfoque de Trump en la negociación ha sido provocador. "Yo pienso que quien lleva la mano en este asunto, indudablemente, es Estados Unidos. Pudimos haber tomado ventaja, hubiéramos llevado las cosas con más inteligencia, pero el simple hecho de decir, no creo, era una provocación al presidente Trump", concluyó.