Donald Trump cambió de parecer, y llegó a un acuerdo momentáneo con México, tras cancelar los aranceles, lo que ha sorprendido a los mercados de América y parte del mundo, ya que se estaba resintiendo como una guerra comercial con importantes repercusiones económicas.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó este lunes que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, pausó "por un mes" la entrada en vigor de los aranceles anunciados del 25 % a México tras una llamada telefónica en la que ella prometió desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera común.
La paz arancelaria de un mes, da una bocanada de alivio a la tensa situación que se comenzó a vivir en América del Norte, desde la imposición arancelaria por parte del mandatario republicano que aplicaría desde este mes de febrero.
Te podría interesar
Este lunes, el Wall Street abrió en rojo en la primera sesión de la Bolsa de Nueva York tras el anuncio de los aranceles del 25 % que Donald Trump, había impuesto a los productos de México y Canadá, así como del 10 % para las importaciones procedentes de China.
Dichas sanciones de aranceles iban a entrar en vigor apenas este martes 04 de febrero, sin embargo, tras la conversación entre México y EU, dichos impuestos serán pausados hasta nuevo aviso.
Te podría interesar
El peso mexicano reacciona a la pausa de aranceles de EU a México
El peso en México se ha reaccionado muy diverso, mientras la presidenta Claudia Sheinbaum anunciaba la pausa arancelaria para nuestro país.
De acuerdo con la plataforma Investing.com, el peso se sitúa por arriba de los 20.500 por dólar estadounidense. Poco antes de la cancelación de aranceles, estaba en 20.92 pesos por dólar
Por su parte, antes de este anuncio, el dólar canadiense abrió este lunes a la baja, y cayó a sus niveles más bajos en más de dos décadas.
La incipiente guerra comercial entre Canadá y EU, pone en juego un comercio bilateral de unos 680.000 millones de dólares estadounidenses al año.
¿Cómo se vería afectado el comercio con los aranceles?
Estas medidas también se verían repercutidas en al comercio electrónico chino de Shein, Temu o AliExpress. Esa exención, conocida como "minimis", permitía a los exportadores enviar paquetes valorados en menos de 800 dólares a Estados Unidos sin pagar aranceles.
¿Acuerdo, estrategia o replantemiento económico?
Según Paul Ashworth, economista jefe para Norteamérica de Capital Economics, el anuncio de este fin de semana "es el primer ataque de lo que podría convertirse en una guerra comercial global muy destructiva".
Algunos especialistas vaticinaban que Trump no podría sostener por mucho tiempo su desquite comercial con México, Canadá y China, El diario The Wall Street Journal, señaló que "autarquía no es el mundo en que vivimos o uno en el que queramos vivir, como Trump probablemente aprenderá pronto"
Los aranceles preocupan a México por ser el mayor socio comercial de Estados Unidos, con un valor de exportaciones a ese país de 490.183 millones de dólares en 2023, casi el 30 % del producto interior bruto (PIB) mexicano, según un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).