ENTREVISTAS MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

Ecuador impone aranceles a México: ¿Qué papel juega en el tráfico de fentanilo a EU?

Óscar Balmen, periodista y experto en temas de narcotráfico, destacó que Estados Unidos está interesado en desmantelar la estructura política-criminal.

Ecuador impondrá arancel del 27 % a importaciones de México.
Ecuador impondrá arancel del 27 % a importaciones de México.Créditos: MVS Noticias/Cuartoscuro.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevistas Óscar Balmen.

En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Óscar Balmen, periodista y experto en temas de narcotráfico, habló sobre EU acusa a México de aliarse con narcos.

Balmen detalló que las declaraciones de Trump sobre la relación entre el narcotráfico y los gobiernos locales son parte de un análisis que se basa en ciertas realidades, aunque no todas sean tan claras como se presentan.

¿México realmente es gobernado por el crimen organizado?

"El argumento de Trump para poner los aranceles se basa en la idea o la certeza con que el crimen organizado está sostenido por el gobierno o gobiernos estatales", explicó Balmen. "No es sorpresa que, en algunos estados, el que manda es el crimen organizado, poniendo en jaque una ciudad completa, pero decir que estamos en un narco estado, me parece que hay un tramo grande", añadió el experto.

Según Balmen, la situación es más compleja de lo que parece y aunque existen líderes como Ovidio Guzmán, Joaquín Guzmán y El Mayo Zambada que pueden estar negociando con Estados Unidos, los detalles detrás de la relación no son tan claros para el público mexicano. "A partir de la información de EU y que no conocemos en México, como han dicho Los Chapitos, es que EU puede hacer ese tipo de declaraciones", señaló el periodista.

¿Qué busca EU al acusar a México de aliarse con narcos?

Balmen destacó que Estados Unidos está interesado en desmantelar la estructura política-criminal en México, pero advirtió que la situación es aún más grave, ya que el narcotráfico ha dado lugar a la creación de nuevos y poderosos grupos criminales. "Nosotros no tenemos la información completa. Los últimos años, a EU les interesa desmantelar la estructura política criminal. Se crearon mayores grupos criminales, entonces esa explicación es la que más les interesa, que grupos están protegidos", expresó.

El experto también mencionó que la violencia, el uso de armas de fuego y la lucha por el control de territorios son parte de un problema mucho más grande. "Falta el cómo pueden pelear territorios con violencia y armas de fuego, mientras Sheinbaum reconoce que van a enviar elementos de la Guardia Nacional a la frontera, es un componente importante", afirmó.

¿Qué papel juega Ecuador con el tráfico de fentanilo a EU?

Además, Balmen señaló que la situación en Ecuador también podría estar influyendo en el narcotráfico en México, con el puerto de Guayaquil como una ruta clave para el fentanilo, que termina llegando a Estados Unidos. "Ahora que Ecuador se une a los aranceles, hay que pensar que, al puerto de Guayaquil, llegan los precursores de China, para luego ir a México y finalmente a EU con fentanilo", explicó.

Sin embargo, el periodista subrayó que la solución a este problema no será fácil sin un reconocimiento mutuo de las responsabilidades en ambos países. "Mientras no haya un reconocimiento de que la DEA, CIA, también aceptan sobornos, no va a avanzar en este problema", dijo Balmen.

En cuanto al futuro de las negociaciones, Balmen comentó que el tiempo juega a favor de México por ahora, pero no sabe si Trump tomará medidas más drásticas en el futuro. "Hoy ganamos 30 días, no sabemos si Trump diga que sigue la guerra o ahora querrá otros 10 mil elementos en la frontera. En los dos países hay narco gobiernos", concluyó.

El crimen organizado en México sigue siendo un tema central en la política internacional, y las acusaciones de Trump sobre la relación entre el narcotráfico y el gobierno mexicano solo profundizan las fricciones.