Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Eduardo Torreblanca, experto en finanzas, habló sobre baja crecimiento de nuevas inversiones, en el primer trimestre del año.
Torreblanca señaló que hay quienes no quieren reconocer la situación, pero que para muchos es evidente que los cambios recientes, como la reforma judicial y la llegada de Trump a la presidencia de los Estados Unidos, han afectado directamente el panorama de las inversiones en México. “Las limitaciones en el término presupuestal del actual gobierno derivado de que el anterior hizo un ejercicio administrativo irresponsable, muy derrochador de recursos, sobre todo en el último año, pues complicó la llegada de inversión extranjera directa”, explicó el especialista.
¿Hay incremento en las inversiones de México?
A pesar de estos desafíos, el dato más reciente sobre inversiones en México muestra un incremento del 1.1% respecto a la inversión extranjera directa captada durante 2023, alcanzando los 3 mil 872 millones de dólares. Aunque este es un dato histórico, Torreblanca explicó que el comportamiento de esta inversión tiene varias lecturas. “Toda inversión suma, pero también su comportamiento, su origen y su ritmo nos dicen algo. Es decir, hay intercambio de recursos entre matrices y sus filiales que dan dinero, se prestan”, afirmó.
Te podría interesar
El experto destacó que este tipo de reinversión de utilidades, en lugar de repartir las ganancias a los accionistas, es crucial para mantener el negocio en México y abordar nuevos retos económicos. Esto, a su vez, genera mayor actividad económica, demanda de empleo, y la compra de maquinaria y equipo. Sin embargo, Torreblanca también advirtió que, de los 36 mil 872 millones de dólares en inversión extranjera directa, solo 3 mil 169 millones corresponden a nuevas inversiones en México, lo que representa menos del 10% del total.
¿Qué está afectando las nuevas inversiones en México?
Esta cifra muestra una caída significativa del 40% en comparación con la inversión extranjera nueva que se realizó en 2023, la cual ascendió a 5 mil 217 millones de dólares. Según Torreblanca, la falta de confianza en el sistema judicial de México, derivada de la reforma judicial y la situación económica actual, podría estar afectando la llegada de nuevas inversiones extranjeras. “El sistema judicial es uno de los pilares fundamentales para cualquier inversión. Si no hay confianza en las reglas del juego y en la resolución de conflictos, la inversión se ve afectada”, señaló.
Te podría interesar
Además, Torreblanca destacó que el 73% de la inversión extranjera en 2024 se concentró en el primer trimestre, lo que refleja la alta concentración de inversión en los primeros tres meses del año y la pérdida de confianza a lo largo del 2024. “Lo que habla de la confianza, indudablemente, que se fue perdiendo a lo largo de todo el 2024”, comentó.
Las inversiones en México se enfrentan a un panorama complicado, marcado por la falta de confianza en el sistema judicial y otros factores económicos. Si bien la inversión extranjera directa sigue siendo relevante, el futuro de las nuevas inversiones dependerá de cómo se manejen estos desafíos en los próximos meses.