ENTREVISTAS ANA FRANCISCA VEGA

'México competirá contra EU por algunos proyectos de inversión': Luis Miguel González

"Tenemos récord de inversión extranjera directa, yo diría con mucho es el dato con el que me quedo, más de 38 mil 500 millones, creció 2.5 por ciento", dijo Luis Miguel González, director editorial del diario El Economista.

Inversiones en México.
Inversiones en México.Créditos: Envato
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración Luis Miguel González

En su colaboración para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Luis Miguel González, director editorial del diario El Economista, habló sobre que México rompe récord en Inversión Extranjera Directa con 36,872 mdd en 2024.

"Tenemos récord de inversión extranjera directa, yo diría con mucho es el dato con el que me quedo, más de 38 mil 500 millones, creció 2.5 por ciento, respecto a 2023, me parece que eso es lo más relevante", dijo.

Comentó que comparado con otros países, Brasil captó más de 80 mil millones, por lo que afirmó que México sigue rompiendo sus propios récords, pero todavía hay u margen enorme para crecer. 

Aseguró que esto tiene que ver con aprovechar la cercanía, aprovechar todo lo que es el país en términos de productividad, de capacidad y calidad para producir algunas cosas, lo cual podría hacerse a través de reducir la incertidumbre jurídica. 

México vs EU, por captación de inversiones 

Mencionó que el dato de 2024 perseguirá durante todo 2025, por temas como el objetivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con los aranceles, además de migración y control de drogas, es que México pierda competitividad, respecto con EU, e inversiones que podrían llegara territorio mexicano, se queden en el país del norte.  

Señaló que México no sólo competirá con países en vía de desarrollo, sino con el mismo Estados Unidos, por algunos proyectos de inversión.

El experto indicó que el número de inversión nueva es extremadamente bajo, y explicó que los datos de reinversión e inversión nueva lo que sugieren es que:

"El que está, está suficientemente cómodo como para querer incrementar su apuesta por México; y el que no está, no encuentra un motivo para meterse", expresó.

Luis Miguel González añadió que un tema fue la falta de promoción de México en el extranjero, que genera un costo a la larga.