ENTREVISTAS MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

Incertidumbre y menor inversión: las razones detrás del ajuste de Banxico, según experto

Luis Miguel González, director general editorial de El Economista, señaló que este ajuste tendrá repercusiones sobre otros elementos económicos.

El pronóstico de crecimiento de Banxico para este año refleja un entorno económico lleno de incertidumbres
El pronóstico de crecimiento de Banxico para este año refleja un entorno económico lleno de incertidumbresCréditos: Cuartoscuro/Freepik.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevistas Luis Miguel González.

En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Luis Miguel González, director general editorial de El Economista, habló sobre ¿qué implica la baja en el pronóstico de crecimiento de Banxico para este año?

El experto explicó que uno de los principales factores que influyó en el ajuste del pronóstico de crecimiento es el menor dinamismo en el consumo y la inversión. "Lo que el Banco de México nos está diciendo es que hay un menor dinamismo en el consumo y en la inversión", indicó González. Esto está estrechamente relacionado con un concepto que, según él, se ha convertido en la "palabra de moda" este año: la incertidumbre. "Bajó el consumo, bajó la inversión, porque subió la incertidumbre", destacó el director.

Cuartoscuro.

¿Qué implica la baja en el pronóstico de crecimiento de Banxico para este año?

Además, González advirtió que la baja en el pronóstico de crecimiento de Banxico podría estar apenas comenzando a reflejar el impacto de las políticas anunciadas por Donald Trump. "Apenas estamos empezando a poner en la báscula todo lo que genera Trump y las políticas que anuncia", explicó González. Aunque aún no se han procesado todos los efectos de las nuevas políticas, el experto destacó que el ajuste refleja una previsión que aún no captura el impacto total de medidas como los aranceles y otras decisiones económicas que podrían surgir.

Cuartoscuro.

González también señaló que este ajuste tendrá repercusiones sobre otros elementos económicos, como el presupuesto. "Uno de los efectos de este ajuste es que pone frente al espejo el pronóstico de la Secretaría de Hacienda", comentó. Según el experto, si México no crece conforme a lo previsto, es probable que haya un ajuste en las expectativas de gasto.

¿Puede bajar aún más el pronóstico de crecimiento de Banxico?

En cuanto al impacto de las incertidumbres actuales, González señaló que el pronóstico de crecimiento de Banxico aún podría moverse hacia abajo si la incertidumbre se convierte en una certidumbre negativa, como el caso de un posible arancel a los autos. En este sentido, el pronóstico de crecimiento de Banxico podría verse aún más afectado si sectores clave, como la industria automotriz, enfrentan mayores barreras comerciales, ya que esta industria está vinculada directamente al PIB de la región norte de México, el Bajío, y genera aproximadamente el 7% del PIB de manera directa e indirecta.

El pronóstico de crecimiento de Banxico para este año refleja un entorno económico lleno de incertidumbres, muchas de las cuales están relacionadas con las políticas de Donald Trump y sus posibles efectos en el comercio internacional.