ENTREVISTAS ANA FRANCISCA VEGA

'Migración y terrorismo, temas que llevaron a la ultraderecha a ganar en Alemania': Solange Márquez

"Estos resultados se esperaban, aunque fíjate que los democristianos, la alianza conservadora esperaba tener un par por lo menos de puntos porcentuales más, todavía más de lo que obtuvo", dijo Solange Márquez, analista internacional.

Elecciones de Alemania.
Elecciones de Alemania.Créditos: EFE
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevistas Solange Márquez

En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Solange Márquez, analista internacional, habló sobre que Alemania gira a la derecha: la CDU/CSU gana las elecciones, pero la ultraderecha logra su mejor resultado desde la posguerra.

"Estos resultados se esperaban, aunque fíjate que los democristianos, la alianza conservadora esperaba tener un par por lo menos de puntos porcentuales más, todavía más de lo que obtuvo, se quedó en 28, ellos estaban apostando algo arriba del 30 por ciento, que les diera un poquito más de margen, un poquito más de comodidad para formar gobierno", dijo.

Comentó que la nota es el crecimiento de la ultraderecha, lo que se deben principalmente a los temas migratorios, parte de los dos temas principales en la agenda electoral, que lo completa el económico. 

Mencionó que el tema migratorio, particularmente por todos los atentados terroristas que ha vivido no sólo Alemania, sino toda Europa, en los últimos 18 meses; además de que Alemania en los últimos 2 meses de la campaña tuvieron 4 atentados terroristas, siendo el último el día previo a la elección.

La situación movió mucho al electorado hacia una política antimigratoria, que es la que tiene la ultraderecha.

¿Cómo se conformará el nuevo gobierno de Alemania?

La analista internacional señaló que desafortunadamente para los socialdemócratas perdieron, tuvieron un número históricamente bajó, el más bajo por lo menos desde los años 90.

Mientras que el 16 por ciento que obtuvieron los socialdemócratas les permite colocarse en la tercera fuerza, y al parecer el nuevo gobierno se estaría formando con la CDU, la unión social cristiana y los socialdemócratas.

"Esto permitiría tener un margen muy chiquito, tendrían apenas 328 de los 630 asientos que hay en el parlamento, pero les permitiría formar gobierno sin tener que recurrir a los asientos de la ultraderecha", expresó. 

Solange Márquez añadió que la ultraderecha al quedar en segundo lugar, tendrán mucha injerencia y una gran importancia en las cosas que se aprueben en el parlamento, particularmente en los temas migratorios.