ENTREVISTAS MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

Experto analiza escenarios del Plan Nacional de Desarrollo: ¿Se logrará un consenso adecuado?

Eduardo Torreblanca, destacó la importancia de que la presidenta de México respete el trabajo que se realice en la Secretaría de Hacienda.

Torreblanca recordó que en la administración anterior se desarrollaron dos planes nacionales de desarrollo.
Torreblanca recordó que en la administración anterior se desarrollaron dos planes nacionales de desarrollo.Créditos: EFE/Segob.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración Eduardo Torreblanca.

En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Eduardo Torreblanca, experto en finanzas, habló sobre escenarios para el Plan Nacional de Desarrollo.

¿AMLO manejó bien el Plan Nacional de Desarrollo?

Torreblanca recordó que en la administración anterior se desarrollaron dos planes nacionales de desarrollo. “Uno fue elaborado por el equipo de Carlos Urzúa, en la Secretaría de Hacienda, un documento serio que procuraba incorporar metodologías recomendadas para este tipo de planes. Sin embargo, ese plan no sirvió de nada”, explicó el experto. La razón principal, según Torreblanca, es que el presidente mandó a enviar un segundo plan más ideológico, sin las metodologías correspondientes y sin consultar a la nación como lo dictan los principios del PND.

“El Plan Nacional de Desarrollo debe ser un documento consensuado. Debe haber un consenso entre los mexicanos respecto al país que queremos y las acciones fundamentales que este país necesita para los próximos seis años”, agregó Torreblanca, destacando la importancia de que este plan sea una guía clara y objetiva para el futuro del país.

Pexels.

¿Se logrará un consenso adecuado en el Plan Nacional de Desarrollo?

Para Torreblanca, es fundamental que en esta ocasión se elabore un Plan Nacional de Desarrollo que no solo contemple metas a corto plazo, sino que también tenga una visión a largo plazo. “Ya valdría la pena atrevernos a hacer un plan con metas más largas, para el México que queremos en 2050 o 2060, como lo hacen las naciones asiáticas. Ellos tienen una planeación estratégica sólida con análisis prospectivo, lo que les permite adaptarse a los cambios internacionales”, comentó.

Uno de los puntos que Torreblanca destacó es la importancia de que la presidenta de México respete el trabajo que se realice en la Secretaría de Hacienda, ya que ahí se encuentran propuestas clave que podrían fortalecer el Plan Nacional de Desarrollo. “En la Secretaría de Hacienda y la UNAM se encuentran varias propuestas fundamentales que no están desprovistas de planteamientos ideológicos, sino que buscan comprometer la acción y la inversión pública en áreas clave para el desarrollo del país”, subrayó el experto.

Torreblanca concluyó que un Plan Nacional de Desarrollo sólido y bien estructurado es vital para que México pueda aprovechar su potencial y avanzar hacia un futuro próspero. Solo con un plan consensuado, inclusivo y de largo plazo, el país podrá enfrentar los retos globales y alcanzar el crecimiento sostenido que necesita.