ENTREVISTAS MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

Remesas a México: ¿Fin de la época dorada? Eduardo Torreblanca analiza el impacto de Trump

El experto en finanzas, subrayó la importancia fundamental que representan en el país.

Banxico: Caen remesas familiares 4.9% en diciembre de 2024 y cierran el año en 64 mil 745 mdd.
Banxico: Caen remesas familiares 4.9% en diciembre de 2024 y cierran el año en 64 mil 745 mdd.Créditos: Pexels.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración Eduardo Torreblanca.

En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Eduardo Torreblanca, experto en finanzas, habló sobre ha muerto la época dorada de las remesas a México.

Según Torreblanca, esta tendencia es consecuencia directa de las políticas implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que han influido de manera significativa en el comportamiento de los mexicanos en el país vecino.

¿Se acabó la época dorada de las remesas a México?

"Se ha acabado la época dorada de las remesas a México, porque así lo demanda la presencia de Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos", señaló Torreblanca, quien destacó los datos recientes que reflejan una caída en las remesas. En 2024, México recibió 64 mil 745 millones de dólares en remesas, lo que representa un ajuste negativo de 5 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Además, el experto destacó que, en términos mensuales, la contracción fue aún mayor, con una caída del 11% en diciembre respecto al mismo mes del 2023, cuando en noviembre del año pasado las remesas habían experimentado un aumento del 10.6%.

Pexels.

Torreblanca explicó que estos datos reflejan una clara tendencia a la baja que coincide con las decisiones políticas de Donald Trump, lo cual está afectando la cantidad de dinero que los mexicanos envían desde Estados Unidos a su país natal. "Ya se siente la mano de Trump en las decisiones de los mexicanos en Estados Unidos", afirmó el experto.

¿Cuánto representan las remesas en el PIB nacional?

A pesar de esta contracción, Torreblanca subrayó la importancia fundamental que las remesas a México continúan teniendo en la economía nacional. Las remesas representan actualmente el 4.1% del Producto Interno Bruto (PIB) de México, un porcentaje significativamente mayor al 0.2% que representan para la economía estadounidense. "Para nosotros, las remesas son un motor clave de nuestra economía", explicó.

Canva.

¿Cuánto fue el valor de las remesas durante la administración de AMLO?

El análisis de Torreblanca también reveló que, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, entre diciembre de 2018 y septiembre de 2024, las remesas enviadas a México sumaron casi 302 mil millones de dólares. Este monto representó un 40% del superávit comercial de México con Estados Unidos en ese mismo período, lo que resalta aún más la importancia de las remesas en la balanza económica bilateral.

"Las remesas a México son más relevantes que la inversión pública en infraestructura", dijo Torreblanca, destacando que los recursos enviados por los mexicanos en el extranjero superan a la cantidad que el gobierno mexicano destina a proyectos de infraestructura. "Parece mentira, pero las remesas pasaron del 2% del PIB al 4.1% en 2024", agregó, resaltando cómo este flujo de dinero se ha convertido en una fuente vital de ingresos para el país.

A pesar de las cifras preocupantes en términos de contracción, el impacto de las remesas a México sigue siendo profundo. El gobierno mexicano y la sociedad en general deben reconocer la importancia de este flujo de dinero, especialmente en un contexto donde la inversión pública ha mostrado caídas considerables, con una contracción del 59% en infraestructura entre 2008 y 2021.