ENTREVISTAS MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

¿Cómo es el intercambio comercial de México con EU? Conoce el análisis de Eduardo Torreblanca

El experto en finanzas, afirmó que, a pesar de los logros comerciales, "el enemigo a vencer para Estados Unidos es China”.

El intercambio comercial de México con EU sigue consolidándose como un pilar fundamental de la economía mexicana.
El intercambio comercial de México con EU sigue consolidándose como un pilar fundamental de la economía mexicana.Créditos: Envato Elements.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración Eduardo Torreblanca.

En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Eduardo Torreblanca, experto en finanzas, habló sobre la verdadera dimensión del intercambio comercial de México con EU.

"Hoy se va a conocer el dato oficial del comportamiento del comercio estadounidense con todo el mundo", comentó Torreblanca, refiriéndose a la publicación de los resultados oficiales sobre el comercio de diciembre, que incluirán el total del intercambio comercial de México con EU en 2024.

¿Cómo es el intercambio comercial de México con EU?

Los datos indican que las exportaciones e importaciones entre ambos países sumaron un total de 839 mil 891 millones de dólares, con un superávit comercial a favor de México de 171 mil 809 millones de dólares.

Pexels.

El experto explicó que este superávit comercial significa que México vendió más mercancías a Estados Unidos de las que compró, con un promedio de 2 mil 301 millones de dólares en mercancías intercambiadas diariamente, lo que equivale a casi 96 millones de dólares por hora. "El comercio bilateral creció un 5% en comparación con 2023", añadió Torreblanca, destacando que las exportaciones de México a EU aumentaron un 6.5%, mientras que las exportaciones estadounidenses a México crecieron un 3.5%.

¿Cuánto creció el superávit mexicano?

"Nuestro superávit comercial entre 2024 y 2023 creció un 12.6%", subrayó Torreblanca, enfatizando que el intercambio comercial de México con EU sigue siendo favorable y con una tendencia positiva. El análisis también incluyó una comparación con otras potencias comerciales. En cuanto a China, el comercio bilateral con Estados Unidos sumó 582 mil 500 millones de dólares, pero las exportaciones chinas crecieron solo un 2%, mientras que las exportaciones estadounidenses hacia China se contrajeron en un 3%. "El superávit comercial creció un 5.8% a favor de China", explicó Torreblanca.

Pexels.

En cuanto a la relación comercial con Canadá, destacó una contracción del 1.5% en el comercio bilateral, con exportaciones de ambos países hacia el otro disminuyendo. Sin embargo, México fue el único país de los mencionados que experimentó un crecimiento del 5% en su comercio bilateral con Estados Unidos.

EU debe preocuparse más por China que por México

Torreblanca concluyó su análisis afirmando que, a pesar de los logros comerciales, "el enemigo comercial a vencer para Estados Unidos no es México, sino China". Según el experto, el superávit comercial de China con Estados Unidos es un 72% mayor al de México, lo que señala que, en términos monetarios, China recibe un 31.5% más en compras de Estados Unidos que México.

El intercambio comercial de México con EU sigue consolidándose como un pilar fundamental de la economía mexicana, con un superávit creciente y un papel clave en la relación bilateral. Sin embargo, Torreblanca resalta que la verdadera competencia en el mercado global para Estados Unidos está en la relación con China, no con México.