ENTREVISTAS PAMELA CERDEIRA

INE avala impresión de boletas para elección judicial en SCJN y TEPJF

La consejera Dania Ravel confirma que el INE avanza con la impresión de boletas para la elección de jueces en la Suprema Corte y el Tribunal Electoral.

La Consejera Dania Ravel confirma que el INE ha iniciado la impresión de boletas para la elección judicial del 1 de junio.
La Consejera Dania Ravel confirma que el INE ha iniciado la impresión de boletas para la elección judicial del 1 de junio.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista a Dania Ravel/ Pamela Cerdeira

En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, avala INE impresión de boletas para la Elección Judicial para cargos en la SCJN y el TEPJF, la información con Dania Ravel, consejera del Instituto Nacional Electoral.

El Instituto Nacional Electoral (INE) dio luz verde a la impresión de las boletas para la elección de cargos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

La consejera del INE, Dania Ravel, confirmó que el proceso avanza conforme a lo previsto, a pesar de las irregularidades y errores detectados en la organización desde el ámbito legislativo.

"Hemos estado sesionando prácticamente todos los días para determinar distintos aspectos, como el estado de las candidaturas y la impresión de boletas para la Suprema Corte y la Sala Superior del Tribunal Electoral", explicó Ravel.

Candidaturas confirmadas para la elección judicial

Según los datos oficiales, el INE recibió 78 postulaciones para la SCJN, que se redujeron a 65 candidatos (32 hombres y 33 mujeres), debido a que algunas personas fueron postuladas más de una vez. Para la Sala Superior del TEPJF, hubo 17 postulaciones, quedando 15 candidatos (9 hombres y 6 mujeres).

Sobre la posibilidad de realizar impugnaciones que modifiquen las boletas, Ravel aclaró que, si bien en algunos casos la Sala Superior ha ordenado reimpresiones, esto solo sucede cuando aún hay margen de tiempo antes de la elección.

"Cuando ya estamos muy cercanos al día de la jornada electoral y las boletas están impresas, generalmente ya no se hacen cambios. La Sala Superior ha fijado el criterio de que al menos dos semanas antes de la elección podrían ordenarse correcciones, pero si fueran muchas, sería imposible", explicó.

Elección Judicial: ¿Cómo será el conteo de votos?

Una de las principales particularidades de este proceso es que los funcionarios de casilla no realizarán el conteo de los votos directamente en la mesa de votación, sino que los sufragios serán enviados a los distritos electorales para su conteo.

"Lo que vamos a hacer en esta ocasión es que los funcionarios de mesa recibirán los votos, pero el conteo se hará a nivel distrital con las y los consejeros distritales y el personal del instituto", explicó Ravel.

Si bien este cambio ha generado inquietudes sobre la transparencia y la credibilidad del proceso, la consejera aseguró que la legitimidad de la elección se mantiene gracias a diversos elementos, como la participación ciudadana en la observación electoral y en los consejos distritales.

Respecto a la convocatoria para funcionarios de casilla, Ravel destacó que la respuesta ha sido positiva y que el número de ciudadanos que han aceptado participar es similar al de elecciones anteriores.

"A pesar de lo que se dice en redes sociales, donde algunas personas afirman que no quieren participar, hasta ahora el porcentaje de aceptación está dentro de los rangos esperados para esta etapa del proceso", señaló.

El proceso de elección judicial en México es inédito y ha sido objeto de polémica, pero el INE avanza con los preparativos para garantizar que la jornada electoral del 1 de junio se realice de manera ordenada y confiable.