El Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó incluir sobrenombres en las boletas que se utilizarán en la elección judicial por constituir propaganda electoral que permitiría a las candidatas y candidatos posicionarse indebidamente, rompiendo los principios de equidad e imparcialidad.
Entre el 29 de enero y el 18 de febrero de 2025, el INE recibió 24 solicitudes de diversas candidaturas, quienes solicitaron la inclusión de un alias, entre ellas Lenia Batres Guadarrama, quien se autonombró como “Ministra del pueblo”.
El consejero Jorge Montaño Ventura, presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial, sostuvo que en este caso, la inclusión de los sobrenombres podría generar un beneficio indebido y provocar un voto sugestivo.
Te podría interesar
“La inclusión de un sobrenombre no es procedente, toda vez que algunas propuestas se identifican con lemas de campaña y de filiación que han utilizado, particularmente un partido político, lo que puede redundar en un tipo de propaganda electoral. Anteponer un sobrenombre o alias, podría generar un sesgo o un beneficio indebido en detrimento del resto de candidaturas para ese mismo cargo, situación que vulneraría el principio de equidad en este proceso electoral”.
Por su parte, la consejera Carla Humphrey Jordan puntualizó que la inclusión de los apodos de las candidaturas, podría complicar la emisión del voto y destacó que la solicitud debió presentarse ante el Senado o los Comités de Evaluación de los tres poderes.
Te podría interesar
En su oportunidad, la consejera Claudia Zavala Pérez, destacó que la falta de regulación por parte de los tres poderes de la Unión para la inclusión de los sobrenombres en las papeletas, es consecuencia de permitir que otros poderes intervengan en la organización de un proceso electoral
“Ya estamos viendo estas series de problemas que se están presentando por haber dado intervención a otros poderes en una elección de un poder, eso no debe suceder en el sistema electoral mexicano, porque nos enfrentamos a estos temas ¿Quiénes eran los encargados de hacer la selección y el registro de candidaturas? En un primer momento, los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial”.
Además de Batres Guadarrama, hay otros aspirantes como Marco Antonio Rojo, quien se postuló como candidato a juez en materia administrativa, pidió que en la boleta se incluyeran los sobrenombres: “El juez de AMLO”; “El juez de la 4T”, y “El juez del pueblo”, mientras que Juan José Pulido, candidato a juez en materia civil y de trabajo, solicitó incorporar el sobrenombre “Juzgador de la nación”.
Al respecto, el INE puntualizó que el sobrenombre debe atender a elementos objetivos, más que aludir a corrientes políticas, partidos políticos o a referencias que formaron parte de un proceso electoral pasado.