ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

¿Cuáles son los riesgos de las redes sociales en adolescentes? Juan Pablo Arredondo explica

El psicólogo y terapeuta comentó que los peligros que estas plataformas representan para los jóvenes son reales y latentes, aunque la regulación debe ser analizada con mayor profundidad.

Las redes sociales representan riesgos para los adolescentes.
Las redes sociales representan riesgos para los adolescentes.Créditos: Canva
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista a Juan Pablo Arredondo

En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el psicólogo y terapeuta Juan Pablo Arredondo habló sobre la reciente iniciativa del gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, para prohibir el acceso a redes sociales a menores de 14 años.

De acuerdo con el especialista, los riesgos que estas plataformas representan para los adolescentes son reales y latentes, aunque la regulación debe ser analizada con mayor profundidad.

“En el 2017 saqué un libro que se llama 'Auxilio, las redes sociales y mis hijos', desde entonces ya visualizaba los riesgos”, mencionó Arredondo, quien subrayó que estas plataformas pueden ser peligrosas para los menores.

Según explicó, las redes sociales ya establecen una restricción de edad mínima de 13 años, por lo que la propuesta del gobernador de Querétaro busca elevar esta barrera.

Las redes sociales representan riesgos para los adolescentes. Crédito: Pexels

¿Prohibir las redes sociales?

Si bien el experto no se mostró completamente a favor de la prohibición, reconoció que los peligros de las redes sociales son innegables.

“Me van a odiar quizás un poco, pero yo le doy toda la razón al gobernador, quizás no en la prohibición sino en los riesgos reales, es un hecho que están y son latentes”, afirmó.

En su experiencia como terapeuta, ha atendido múltiples casos de adolescentes que han sufrido problemas derivados del uso excesivo de estas plataformas.

“No tienes idea de la cantidad de problemas que me llegan al consultorio, desde ciberacoso, amenazas de muerte desde cuentas falsas, que ya no te presentes a la escuela o te vas a morir”, comentó.

El uso del celular se puede convertir en una adicción. Crédito: Pexels

Además, advirtió sobre la adicción que generan las redes sociales y la ansiedad que provocan en los jóvenes.

“Está comprobado cómo te van metiendo y metiendo y ya no puedes parar”, señaló.

¿Qué es el FOMO?

Otro de los problemas que destacó Arredondo es el llamado FOMO (Fear of Missing Out, por sus siglas en inglés), que es el miedo a perderse experiencias en redes sociales.

“Obviamente también los temas comparativos que hacen los chavos, en redes se ponen las mejores vidas, lo que más jala, tienen este doble contenido, te muestran lo mejor del mundo, y también lo peor”, detalló.

Por último, hizo un llamado a los padres a asumir su responsabilidad en el uso de redes sociales por parte de sus hijos.

“No entiendo el miedo que tienen los padres a ponerle límites a los hijos”, puntualizó, insistiendo en que la supervisión y la educación digital deben ser una prioridad en los hogares.

El debate sobre los riesgos de las redes sociales en menores de edad sigue abierto, y la propuesta de Querétaro podría sentar un precedente en la regulación del acceso a estas plataformas.