ENTREVISTAS PAMELA CERDEIRA

Caso Jocelyn Rojo: ‘Discursos que promueven el odio, tienen consecuencias devastadoras’

El suicidio de Jocelyn Rojo Carranza, una menor migrante en Texas, expone las consecuencias de los discursos xenófobos y las políticas migratorias. Paris Lezama analiza el impacto en la comunidad.

Jocelyn Rojo Carranza, una joven migrante cuya vida terminó trágicamente en Texas.
Jocelyn Rojo Carranza, una joven migrante cuya vida terminó trágicamente en Texas.Créditos: EFE
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista a Paris Lezama/ Pamela Cerdeira

En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Paris Lezama, director de operaciones de El Pozo de Vida y miembro de la mesa directiva de Esperanza Migrante habló del caso de la menor Jocelyn Rojo que se quitó la vida en Texas tras ser amenazada con la deportación de su familia.

La comunidad migrante en Texas se encuentra consternada tras el trágico suicidio de Jocelyn Rojo Carranza, una menor de edad que decidió quitarse la vida después de que su familia fuera amenazada con la deportación.

Este caso ha puesto en evidencia las consecuencias devastadoras de los discursos xenófobos y las políticas migratorias que generan miedo e incertidumbre entre las comunidades migrantes.

Jocelyn, cuyo nombre ahora resuena como un llamado a la reflexión, era una joven migrante con arraigo en su comunidad. Su historia no es solo un número más en las estadísticas, sino un recordatorio de la humanidad detrás de cada persona migrante.

"Aquí hay un nombre, una niña que se llamaba Jocelyn Rojo Carranza. Es importante reconocerlo y recordarlo, porque las personas migrantes muchas veces son deshumanizadas y tratadas como uno más", dijo.

Paris Lezama, director de operaciones de El Pozo de Vida y miembro de la mesa directiva de Esperanza Migrante.

Lezama enfatizó que este caso refleja la discriminación y xenofobia que los discursos políticos pueden generar. "Lo que nos muestra este caso es precisamente toda la discriminación y xenofobia que los discursos generan y cómo estos tienen consecuencias concretas en la vida de las personas", afirmó.

Detenciones masivas en EU, ¿una realidad?

Aunque las detenciones en la frontera han disminuido, las deportaciones han aumentado entre un 2% y un 3%, según datos recientes. Esto indica que las autoridades están realizando redadas en el interior del país, afectando a personas que ya tienen cierto arraigo en sus comunidades. 

"El miedo es real, no es infundado", señaló Lezama. "Estas detenciones, sumadas a discursos que promueven el odio, tienen consecuencias devastadoras".

El experto también vinculó este caso con el discurso político de figuras como Donald Trump, cuyo lenguaje ha envalentonado a grupos que promueven la xenofobia. "Cuando alguien en el poder coquetea con estas ideas, las consecuencias son inmensas. La gente saca lo peor que tiene", explicó Lezama.

Frente a este panorama, la comunidad migrante busca fortalecer su resiliencia y aunque actualmente existe un gran temor, la situación podría mejorar con el tiempo. 

"Cuando la comunidad se dé cuenta de que no habrá deportaciones masivas, recuperará un sentido de seguridad", afirmó. "La economía norteamericana depende mucho de las personas migrantes, y eso es un factor que no se puede ignorar".

Sin embargo, el camino hacia la recuperación no será fácil. Casos como el de Jocelyn Rojo Carranza dejan una herida profunda en la comunidad y sirven como un llamado urgente a la acción. "Este es un caso específico, con un nombre y una historia. No podemos permitir que se repita", concluyó Lezama.