ENTREVISTAS MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

¿Cárteles mexicanos actúan como fuerza política en México? Esto opina Gabriel Guerra

El colaborador de MVS Noticias, destacó que uno de los mayores miedos es que México siga el mismo camino que Colombia.

Departamento de Estado de EU designa a cárteles como organizaciones terroristas.
Departamento de Estado de EU designa a cárteles como organizaciones terroristas.Créditos: EFE/ Cuartoscuro.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración Gabriel Guerra Castellanos.

En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Gabriel Guerra Castellanos, colaborador de MVS Noticias, habló sobre Trump insiste que México es controlado por el narco.  

Guerra Castellanos, en su intervención, explicó que, si bien el presidente de Estados Unidos podría tener una intención de ayudar, su enfoque sobre el narcotráfico no es completamente acertado.

“Trump nos quiere ayudar de manera interesada y lo expresa de manera cariñosa, pero el tema que se deja de lado es que no existen antecedentes de un país que haya logrado erradicar el crimen organizado. Cuando hablamos de narcotráfico, las cantidades de dinero y poder involucradas solo crecen, expresó Guerra Castellanos. Hizo referencia a un reciente caso en Italia, donde la mafia fue desarticulada, con la detención de 220 personas en Sicilia, lo que evidencia que el problema del crimen organizado es global y complejo.

¿México puede seguir los pasos de Colombia?

Guerra Castellanos destacó que uno de los mayores miedos es que México siga el mismo camino que Colombia, país que vivió una intervención de Estados Unidos para frenar el narcotráfico. Sin embargo, señaló que no está seguro de que existan "nuevas recetas" o motivaciones adecuadas por parte de ambos países para enfrentar este fenómeno.

¿Los cárteles dominan territorio mexicano?

El experto hizo un llamado a reflexionar sobre el control que los cárteles mexicanos tienen en diversas partes del país. "Tenemos un grave problema de control. Los cárteles controlan parte del país, pero no hay coordinación entre ellos. En México, el narco actúa como una fuerza política", comentó. También destacó que, a pesar de los casos de corrupción extrema, en lugares como Tamaulipas, Sinaloa, Chihuahua y Guerrero, el narcotráfico sigue operando con intereses propios como el control de carreteras y plazas.

Guerra Castellanos subrayó que, aunque la designación de los cárteles mexicanos como grupos terroristas pueda tener un impacto mediático, no cambiará mucho la situación en el terreno. “Eliminar un cártel solo hace que broten ocho cabezas. La intervención armada es difícil de implementar, y no se combate el problema de fondo", afirmó.

Finalmente, Guerra Castellanos reflexionó sobre el desafío que representa el narcotráfico para México, enfatizando que no necesariamente el enemigo está fuera del país: "No tiene que ser extranjero el enemigo; los cárteles mexicanos están adentro y controlan zonas claves. Es hora de que México tome decisiones serias sobre cómo enfrentar el narcotráfico de manera efectiva", concluyó.