Audio relacionado
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, transportistas alcanzan acuerdos con las autoridades tras megamarcha en CDMX y Edomex los detalles con Jafet Sáinz, líder transportista.
Luego de una masiva movilización de transportistas en el Estado de México, denunciando actos de corrupción y extorsión por parte de funcionarios estatales, se han logrado algunos acuerdos. Jafet Sáinz, líder transportista, detalló los avances y las expectativas de este sector.
Una de las principales denuncias de los transportistas era el abuso de poder por parte de la Secretaría de Movilidad del Estado de México.
Te podría interesar
“La situación de extorsiones y el abuso de la fiscalía por parte de la Secretaría de Movilidad del Estado de México es grave. Han intentado meterse en la vida interna de las empresas para controlarlas”, denunció Sáinz.
¿Cuáles fueron los acuerdos entre transportistas y gobierno?
Durante las negociaciones, la Fiscalía del Estado de México, el subsecretario de Gobierno Federal y el secretario de Gobierno del Estado de México se comprometieron a revisar los casos de extorsión y las órdenes de aprehensión emitidas contra líderes transportistas.
Te podría interesar
“Se comprometieron a revisar esta situación, que pone en riesgo cientos de miles de empleos. El Estado de México mueve alrededor de 22 millones de personas al día, y nosotros, transportamos a 11 millones diariamente”, explicó Sáinz.
El líder transportista señaló que el secretario de Movilidad del Estado de México ha utilizado su posición para beneficiar a grupos específicos. “Esto no es más que un abuso de poder”, afirmó.
También criticó la falta de atención a los transportistas por parte del secretario. “Él piensa que el transporte se reduce al masivo, como el Metrobús o el Mexibús, pero no es así. Hablamos de alrededor de 300mil trabajadores que dependen de este sector”, dijo.
Los acuerdos alcanzados representan un avance en la defensa de los derechos de los transportistas, pero Sáinz advirtió que la vigilancia será clave. “No podemos permitir que se siga abusando del poder para controlar empresas privadas. Seguiremos luchando por la transparencia y la justicia en nuestro sector”, concluyó el líder de transportistas al hablar de los acuerdos logrados tras esta megamarcha.