ENTREVISTAS MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

Paros en CDMX: ¿El gobierno pudo evitar las protestas de transportistas y personal de salud?

Ezra Shabot, colaborador de MVS Noticias, asegura que, el gobierno tiene la obligación de abordar estos conflictos con soluciones políticas efectivas.

Manifestantes se retiran de inmediaciones del AICM y otros puntos de CDMX.
Manifestantes se retiran de inmediaciones del AICM y otros puntos de CDMX.Créditos: Cuartoscuro.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración Ezra Shabot.

En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Ezra Shabot, colaborador de MVS Noticias, habló sobre los paros de transportistas y personal de salud.  

Ezra Shabot, abordó los recientes paros de transportistas y personal de salud, señalando que estos movimientos no solo evidencian problemas inmediatos, sino también una crisis en la capacidad política de gestionar y resolver estos conflictos.

Shabot expresó: “Es el cuento de nunca acabar, pero tiene que ver con el asunto del estado de derecho, mecanismos de presión que los que ocupan el poder lo usaron como mecanismo de presión, ahora lo tienen que recibir como parte de un gobierno establecido". Según el analista, los bloqueos y paros son una manifestación de esta falta de capacidad para evitar este tipo de expresiones, que se convierten en una especie de negociación o chantaje.

El paro de transportistas: una negociación tolerada

Sobre los paros en el sector del transporte, Shabot explicó que estos sufren en las carreteras: “Llegan la policía de la zona y a mocharse dependiendo del tipo de camión y se convierte en algo que se toleró, pero los grados y cantidades a pagar son escandalosos, además de amenazas”. Esta práctica, que podría haber sido evitada, ha creado un escenario donde las autoridades parecen ceder ante las presiones de los transportistas, generando un círculo vicioso que afecta la movilidad en la Ciudad de México.

El paro del personal de salud y la crisis de medicinas

En cuanto al paro de personal de salud, Shabot destacó que la falta de medicinas es un problema de larga data. “Parece que la realidad no es con lo de las medicinas, en el caso del paro de personal de salud, resulta que las instituciones no tienen medicina, la gente tiene que surtirse en las farmacias”. Este vacío en el sistema de salud ha obligado a la población a recurrir a farmacias privadas para obtener tratamientos, lo que representa un gasto adicional, especialmente para aquellos que no pueden costearlo.

El analista también señaló la gravedad del problema al referirse a intervenciones quirúrgicas: “Lo más grave es el tema de intervenciones quirúrgicas para las cuales no tienes, algo tendrían que estar haciendo, tratando de evitar esto". La falta de insumos médicos y la desaparición del Seguro Popular han dejado a miles de mexicanos sin acceso a una atención adecuada.

Los paros en CDMX no solo reflejan la insatisfacción de los transportistas y el personal de salud, sino también una profunda crisis en el manejo de las necesidades sociales básicas. Según Ezra Shabot, el gobierno tiene la obligación de abordar estos conflictos con soluciones políticas efectivas, para evitar que se conviertan en un problema social aún más grave en el futuro.