Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Javier Matuk, experto en tecnología, habló sobre que Javier Milei enfrenta su primera denuncia penal por presunta estafa con criptomonedas.
"Las criptomonedas como que nadie les entiende, y ahí están dando lata todo el tiempo, pero bueno, básicamente es que un grupo de personas se organizan para darle valor a algo, y este algo en este caso son puros bits y bytes, nunca los vemos, nunca sabemos dónde está", dijo.
Comentó que habría que estudiar un poco el dinero, el papel moneda, las monedas como han venido cambiando durante los últimos cientos de años.
Te podría interesar
Mencionó que la criptomoneda más famosa es el Bitcoin, y son un método de intercambio de dinero, que todo opera de forma digital.
Un punto que destacó es que cualquier persona puede lanzar criptomonedas, pues no hay ninguna limitación o banco central en ningún país, ni nada que lo rijan.
¿Qué ocurre en Argentina con la criptomoneda respaldada por Javier Milei?
Señaló que en Argentina se está investigando lo ocurrido con el lanzamiento, el viernes en la tarde noche, cuando no había actividad en el marcado de valores, de la criptomoneda llamada $LIBRA.
El experto explicó que aparentemente una persona de Singapur, de nombre Julian Peh, fue el organizador del asunto, en donde tuvo como catapulta el tuit del presidente de Argentina, Javier Milei.
Pero aparentemente el valor de la criptomoneda comenzó a subir, debido a que todas las personas querían comprar la divisa, pero en unas horas su valor cayó a cero.
"Las personas que estaban controlando este lanzamiento, aparentemente se llevaron 100 millones de dólares", expresó.
Javier Matuk agregó que el tuit de Milei fue borrado y ya no existe, y el gobierno de Argentina informó lo sucedido y que se investigaría; pero la gran pregunta es si el mandatario argentino tuvo que ver en el caso realmente.