ENTREVISTAS ANA FRANCISCA VEGA

¿Sólo en Guanajuato aumentaron los homicidios? Investigación revela lo contrario

Arturo Daen, coordinador de El Sabueso, desmiente la afirmación de la presidenta sobre la disminución de homicidios en México y revela datos que muestran un panorama más complejo.

Verificación revela que aumentaron los homicidios en ocho estados, no solo en Guanajuato.
Verificación revela que aumentaron los homicidios en ocho estados, no solo en Guanajuato.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista a Arturo Dean/ Ana Francisca Vega

En entrevista con Ana Francisca Vega para MVS noticias, Arturo Daen, editor y coordinador de ‘El Sabueso’ narró que el pasado lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que solo en Guanajuato ha incrementado el número de víctimas de homicidio en los primeros cuatro meses de su administración. ¿Esto es real?

El pasado lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que únicamente Guanajuato registró un incremento en el número de homicidios en los primeros cuatro meses de su gobierno. Sin embargo, una verificación realizada por El Sabueso, de Animal Político, desmiente esta afirmación: en realidad, el número de víctimas de homicidio aumentó en ocho estados durante este periodo.

¿Cuáles son los estados con más homicidios?

Según la revisión de cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), los homicidios dolosos aumentaron en:

  • Aguascalientes (+45%)
  • Guanajuato (+23.45%)
  • Campeche
  • Michoacán
  • Tabasco (+313% en enero de 2025 respecto a enero de 2024)
  • Hidalgo
  • Tamaulipas
  • Guerrero

"No es cierto que solo en Guanajuato aumentaron los homicidios, en realidad fueron ocho estados los que registraron un incremento si comparamos septiembre de 2024 con enero de 2025", explicó Arturo Daen, editor de El Sabueso.

El caso más preocupante es el de Tabasco, donde los asesinatos se dispararon un 313% en enero de este año, pasando de 22 homicidios en 2024 a 91 en 2025. En Sinaloa, la situación también es crítica, con un incremento del 182% en el mismo periodo.

La otra cara de la seguridad: desapariciones y cifras cuestionadas

Además del aumento en los homicidios, hay otra crisis que no se menciona en las conferencias matutinas del gobierno federal: las desapariciones.

"Desde el último año del sexenio de López Obrador se observó un aumento en el número de desaparecidos, una tendencia que ha continuado en 2024", señaló Daen.

¿Los homicidios realmente han bajado a nivel nacional?

A pesar del aumento de la violencia en varios estados, si se compara enero de 2024 con enero de 2025, se observa una disminución nacional del 2.5% en los homicidios. Sin embargo, los analistas advierten que este dato debe tomarse con cautela debido a los problemas de registro mencionados.

El reto para el actual gobierno será ofrecer transparencia en las cifras, reconocer la crisis de inseguridad en diversas regiones y aplicar estrategias efectivas para contener la violencia en México.