ENTREVISTAS PAMELA CERDEIRA

Reforma al Código Fiscal de CDMX: ¿Medida económica o amenaza contra la propiedad privada?

Carla Escoffié, docente de la Facultad Libre de Derecho en Monterrey realizó un análisis sobre esta reforma que entró en vigor el pasado 1 de enero de 2025.

Reforma al Código Fiscal de la CDMX fue publicada el 27 de diciembre de 2024.
Reforma al Código Fiscal de la CDMX fue publicada el 27 de diciembre de 2024. Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista a Carla Escoffié

En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Carla Escoffié, docente de la Facultad Libre de Derecho en Monterrey,  analizó las implicaciones de la reciente reforma al Código Fiscal de la Ciudad de México, luego de que la iniciativa ha generado polémica debido a la obligación impuesta a propietarios de inmuebles habitacionales de alto valor para informar sobre su uso.

“La reforma al Código Fiscal de la CDMX fue publicada el 27 de diciembre de 2024 y entró en vigor el 1 de enero de 2025. Lo que me llama la atención es que hasta ahora, en febrero, se genera revuelo, cuando hubo un proceso legislativo donde se pudo discutir públicamente", comentó.

Esta reforma, que afecta a inmuebles valuados en más de 4 millones de pesos, exige que los propietarios presenten una declaración sobre el estado de ocupación del inmueble. Sin embargo, Escoffié aclaró: “Es verdad que la redacción es confusa, pero no establece sanciones específicas ni implica una amenaza directa a la propiedad privada. Más bien parece una medida fiscal.”

De acuerdo con Escoffié, la reforma podría estar relacionada con fenómenos como el uso de propiedades habitacionales para actividades comerciales, como el alojamiento turístico. “Es una obligación declarativa. La Secretaría de Finanzas tendría que emitir disposiciones específicas para aclarar cómo y cuándo se deben presentar estos informes,” puntualizó.

Reforma al Código Fiscal de la CDMX fue aprobada el 27 de diciembre de 2024
Foro: Pexels 

¿Reforma al Código Fiscal de la CDMX atenta contra la propiedad privada?

Respecto a la preocupación en redes sociales sobre la expropiación de inmuebles, la académica subrayó: “No hay elementos en el texto que permitan concluir que esta reforma al Código Fiscal de la CDMX tenga como objetivo eliminar la propiedad privada. Muchas veces estas medidas buscan mejorar la recaudación fiscal, como ocurrió con la ley antilavado en la administración de Peña Nieto.”

Finalmente, Carla Escoffié recomendó al gobierno emitir una aclaración formal para disipar dudas y evitar especulaciones con respecto a las implicaciones que tendrá en los bienes inmuebles esta reforma al Código Fiscal de la CDMX.