Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Rafael Salgado, secretario consejero ante el Infonavit por parte de la Croc, habló sobre sindicatos rechazan reforma al Infonavit y advierten control gubernamental.
“Tenía muchas cosas en las cuales hicimos observaciones, recomendaciones y después de este trabajo en Diputados, solo tuvimos una plática y al final se atendieron las demandas, entre ellas que fuera eficiente y real, había mayor presencia del gobierno, hoy en día estamos de manera equilibrada”, comentó Salgado sobre los avances en la reforma, destacando que, a pesar de las preocupaciones, se lograron ciertos acuerdos que aseguran un equilibrio entre las partes involucradas.
¿Se va a tocar el dinero de los trabajadores?
Uno de los puntos más discutidos ha sido la auditoría de las cuentas de vivienda. Salgado dejó claro que “no están sujetas a auditoría”, y explicó que esto brinda tranquilidad tanto a los sindicatos como a los trabajadores, ya que “nadie podrá meter mano a las cuentas de vivienda de los trabajadores”. Según él, solo el trabajador podrá decidir si quiere utilizar su crédito de subcuenta, asegurando la protección de sus recursos.
Te podría interesar
Reforma al Infonavit: Garantías de transparencia y control tripartito
En relación con el uso de los fondos de Infonavit, Salgado mencionó ejemplos de cómo se han utilizado los recursos en proyectos específicos, como en Guerrero, donde se han destinado para la construcción de viviendas en casos excepcionales. Este tipo de medidas, indicó, permite que se utilicen fondos.
El secretario consejero también destacó el carácter tripartito del proceso, explicando que la Reforma al Infonavit se basa en un sistema de voto entre las partes involucradas. “El tripartismo es en el carácter en voto, la asamblea general es la parte más importante”, señaló. Agregó que, en situaciones donde no haya consenso en una reunión de consejo, el director tiene la facultad de vetar cualquier resolución no adoptada por unanimidad, lo cual asegura una mayor transparencia y control en las decisiones.
Te podría interesar
Por último, Salgado hizo énfasis en que están conformes con varios aspectos de la ley, aclarando que “la ley decía que era para las personas trabajadores derechohabientes” y que no se permitiría que el presupuesto excediera el 0.55 por ciento. La supervisión en los órganos colegiados, explicó, garantizará que todas las resoluciones sean revisadas cuidadosamente para evitar cualquier desviación o mal uso de los recursos.
Reforma al Infonavit sigue siendo un tema crucial en el panorama laboral y habitacional en México. Como mencionó Salgado, el trabajo conjunto entre las partes aseguran que la reforma se implemente de manera equilibrada, sin poner en riesgo la autonomía de los trabajadores.