Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Eduardo Torreblanca, experto en finanzas, habló sobre cuidado, cerrar las puertas a China no garantiza tener puertas abiertas en EU.
Torreblanca señaló que la idea de complicar la vida a la economía china podría no garantizar una relación favorable con Estados Unidos, especialmente si se considera la postura proteccionista del presidente Donald Trump. "Le estamos tratando de complicar la vida a la economía China o a las comunidades chinas y tenemos que tener mucho cuidado, porque eso no necesariamente garantiza que el señor Donald Trump no nos va a cerrar sus puertas", expresó el experto.
¿Qué papel juega la industria automotriz entre China, México y EU?
El análisis de Torreblanca se centró en las declaraciones de Trump sobre la industria automotriz y las exportaciones mexicanas a Estados Unidos. "Trump dice que no quiere que México le exporte vehículos, que prefiere que su nación los fabrique directamente, lo cual no tiene lógica en un contexto de economías abiertas", explicó. Añadió que las unidades que México exporta a Estados Unidos, ensambladas en plantas mexicanas, provienen de compañías estadounidenses como Ford y General Motors, lo que pone en evidencia la interdependencia económica entre ambos países.
Te podría interesar
El experto en finanzas destacó que México no le está quitando empleos a Estados Unidos, sino que "México tiene la mano de obra más competitiva". Además, las plantas armadoras de marcas estadounidenses en México son una prueba de la relación estrecha entre ambas economías. "En nuestro territorio hay plantas armadoras de sus marcas en Estados Unidos porque aquí es más conveniente y más costeable producir determinados procesos productivos", indicó Torreblanca.
¿Es bueno cerrarle las puertas comerciales a China?
Sin embargo, Torreblanca advirtió que tratar de cerrar puertas a China, como parte de una estrategia para fortalecer la relación con Estados Unidos, podría no ser efectivo. "Tratar de caer en la tentación de cerrarle la puerta a China y tratar de evitar que China tenga aquí posiciones relevantes, no necesariamente nos va a garantizar que Trump piense en una integración regional", señaló el experto. Según su visión, las estrategias de integración regional y nearshoring ya no son viables en la política actual de Trump.
Te podría interesar
El experto cerró su intervención con una reflexión sobre las consecuencias de aislar a China. "Cerrar las puertas a China me parece que pudiera ser eventualmente una mala estrategia, porque igual, como dice el dicho mexicano, nos quedamos como el perro de las dos tortas", concluyó Torreblanca.
La relación comercial entre México y China sigue siendo un tema clave en la política y economía internacional. Torreblanca plantea que, a pesar de la presión de Trump y los intentos por limitar la influencia de China en la región, México debe ser cuidadoso al tomar decisiones que afecten su comercio con ambos gigantes económicos.