ESTADOS UNIDOS

Donald Trump cumple su amenaza y aprueba aranceles del 25% a México y Canadá; 10% a China

De acuerdo con diversas fuentes, el mandatario estadounidense advirtió que los aranceles aumentarán si los países afectados responden.

Este sábado, El gobierno de EU notificó la aplicación de un arancel del 25% a las importaciones canadienses, excluyendo petróleo y gas, a partir del martes.
Este sábado, El gobierno de EU notificó la aplicación de un arancel del 25% a las importaciones canadienses, excluyendo petróleo y gas, a partir del martes.Créditos: EFE
Escrito en MUNDO el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este sábado las órdenes ejecutivas que implementan de manera inmediata los aranceles prometidos del 25 por ciento a los productos de México y Canadá (salvo el petróleo canadiense, que tendrá un 10 por ciento) y del 10 por ciento a los de China, según informó EFE

Trump firmó tres órdenes ejecutivas en su residencia de Mar-a-Lago en Florida durante la tarde del sábado, cumpliendo así una promesa que había reiterado varias veces y que podría desencadenar una guerra comercial.

Este anuncio contradice las declaraciones previas de la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien aseguró que las medidas entrarían en vigor el sábado. Además, el gobierno de Trump advirtió a Canadá que podría aumentar el porcentaje de los aranceles si Ottawa decide responder con medidas similares.

Ante esta situación, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, convocó una reunión de emergencia con los jefes de Gobierno de las diez provincias y tres territorios para analizar la respuesta de Canadá. Se espera que Trudeau anuncie represalias comerciales contra Estados Unidos tras la reunión.

Gobierno de Claudia Sheinbaum responde a anuncio de la Casa Blanca

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió el viernes por la noche con su gabinete en el Palacio Nacional para evaluar la situación. La titular del Ejecutivo Federal se ha mostrado escéptica respecto a la implementación de los aranceles y ha indicado que esperara a que Washington haga oficial la medida antes de tomar una decisión.

En ese sentido, México se dice preparado para defenderse ante cualquier medida comercial injusta por parte de Estados Unidos, según lo que afirmó este sábado Marcelo Ebrard, secretario de Economía, tras una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum y empresarios.

El viernes, el presidente estadounidense, Donald Trump, reafirmó su decisión de aplicar aranceles del 25 % a las importaciones de México y Canadá, y del 10 % a las de China a partir del 1 de febrero. Esta medida busca presionar a estos países para reducir el tráfico de fentanilo y frenar la migración.

Entretanto, China reiteró su postura de que "nadie gana una guerra comercial" y abogó por el diálogo como la mejor vía para resolver las diferencias.

Trump aseguró el viernes que la imposición de aranceles sería efectiva el sábado, pero no había firmado la orden ejecutiva que los autoriza. Además, anunció que a partir del 18 de febrero se gravarán las importaciones de petróleo y gas, aunque no especificó si esto afectaría a los combustibles provenientes de Canadá y México.

El mandatario también adelantó que en los próximos meses impondrá aranceles sobre diversos productos, incluyendo metales como el acero y el aluminio, así como productos farmacéuticos y semiconductores. De esta manera, continúa elevando la tensión comercial con sus socios internacionales.