Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Gabriel Guerra Castellanos, colaborador de MVS Noticias, habló sobre que Trump impone aranceles del 25 por ciento a importaciones de acero y aluminio.
¿Trump realmente está informado respecto a los aranceles?
Guerra Castellanos destacó que los aranceles de Trump no son una sorpresa, ya que este tipo de medidas han sido parte de su estilo de gobierno desde su llegada a la presidencia. "El anuncio del acero confirma lo que ya sabíamos, Donald Trump no tiene un concepto de lo que es cumplir su palabra", señaló el experto. A su juicio, Trump parece estar desconectado de la realidad económica y comercial, algo que ha quedado evidente con esta medida. "Trump no sabe que Estados Unidos le vende más acero a México que viceversa", agregó, enfatizando que este tipo de políticas podría tener efectos negativos para ambos países.
Guerra Castellanos también hizo énfasis en cómo Trump utiliza estos temas comerciales para desviar la atención de cuestiones de mayor calado. "La mitad del mundo está preocupada por su anuncio sobre Gaza, y la otra mitad está preocupada por lo que habló o no habló con Zelensky y Vladimir Putin", explicó, haciendo referencia a los temas internacionales que, según él, eclipsan las repercusiones de las medidas comerciales de Trump. A pesar de eso, alertó sobre las consecuencias a largo plazo: "Esto va a empezar a tener repercusiones para la economía mexicana sin duda, para la estadounidense también", afirmó.
Te podría interesar
¿México realmente está preparado para los aranceles de Trump?
Uno de los puntos más críticos que subrayó Guerra Castellanos es la impredecibilidad de Trump. "Es completamente impredecible, no tiene palabra", aseguró, lo que complica aún más las relaciones comerciales. En su opinión, el gobierno mexicano debería estar preparado para la constante incertidumbre. "Tenemos que hacernos a la idea de que esto va a ser un poco esto, el día tras día, el estar preparados todos los días para una nueva sorpresa", dijo el colaborador de MVS.
El experto también se mostró escéptico sobre la continuidad del acuerdo de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). "No me sorprendería que, en el 2026, en lugar de una revisión, tuviéramos el sepelio del acuerdo de libre comercio del T-MEC porque es insostenible", indicó. Según Guerra Castellanos, las constantes modificaciones de reglas y violaciones al espíritu del acuerdo hacen que la relación comercial sea insostenible a largo plazo.
Te podría interesar
¿Hay realismo en el gobierno mexicano?
A pesar de las dificultades, Guerra Castellanos reconoció que algunos sectores del gobierno mexicano podrían estar más preparados para enfrentar la situación. "En conversaciones con algunos integrantes del gobierno, percibo mucho realismo. En privado, pueden ser más francos", compartió, aunque añadió que en público se muestra una postura más diplomática y cautelosa.
Los aranceles de Trump siguen siendo un tema central en la relación comercial entre México y Estados Unidos. La incertidumbre sobre las políticas proteccionistas de Trump continúa generando preocupaciones tanto en México como en otros países afectados.