ENTREVISTAS MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

Vuelos espía de EU: Cuáles son sus objetivos y qué tipo de información recopilan

Max Aub, corresponsal senior de “El Universal” en Miami, subrayó que la operación es parte de los esfuerzos para frenar el narcotráfico.

Un avión especializado causó revuelo tras verse sobrevolar cerca de costas mexicanas.
Un avión especializado causó revuelo tras verse sobrevolar cerca de costas mexicanas.Créditos: Envato Elements/EFE.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevistas Max Aub.

En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Max Aub, corresponsal senior de “El Universal” en Miami, Florida, habló sobre “EU espía a cárteles con información de Chapitos y El Mayo”.

Aub explicó que la recopilación de información no se limita a los miembros de estos cárteles, sino que también se extiende a políticos y empresarios que han tenido contacto con figuras como "El Mayo" Zambada. "Esto se está realizando a partir de información que ha movido y no necesariamente de los que conforman el Cártel de Sinaloa", afirmó Aub. La prioridad de estas operaciones parece estar centrada en lo que Estados Unidos considera como "seguridad nacional".

¿Los aviones espía de EU violan la soberanía mexicana?

Los vuelos de inteligencia no violan la soberanía nacional de México, según el corresponsal, pero ya se han registrado al menos 18 incursiones en el espacio aéreo mexicano, específicamente en la zona del Golfo de Cortés. "Son verdaderos los vuelos, no se viola la soberanía nacional, pero se están llevando a cabo lo que se pudo percibir en el golfo de Cortés, es una única incursión con evidencia de un avión de inteligencia", señaló Aub. Estas incursiones están dirigidas a la recopilación de información tanto auditiva como visual, con un enfoque en la ubicación geográfica de los objetivos detectados.

¿Cuál es el propósito de los aviones espía de EU?

El propósito de estos vuelos es, en gran medida, la identificación y posible neutralización de líderes de cárteles mexicanos. "La amenaza es para intervenir en la detección y asesinato de líderes de cárteles mexicanos", comentó Aub, subrayando que la operación es parte de los esfuerzos para frenar el narcotráfico y la violencia en ambos países.

Aunque no se ha confirmado si Estados Unidos compartirá esta información con México, Aub aclaró que la coordinación entre ambos países es diplomática y se mantiene dentro de los márgenes de colaboración, aunque sin incluir necesariamente los detalles de los vuelos de inteligencia. "A mí no me negaron ni afirmaron que pudieran compartir con México, todo ha sido diplomático, coordinación entre ambos países", explicó.

EU espía a cárteles mediante vuelos de inteligencia que buscan recolectar información crucial para la lucha contra los narcotraficantes. Sin violar la soberanía mexicana, estas operaciones continúan, aunque la cooperación entre ambos países sigue siendo un tema de discusión.