ENTREVISTAS ANA FRANCISCA VEGA

¿Cuáles eran las exigencias principales de los locatarios de los mercados públicos de la CDMX?

"Las principales exigencias fueron atendidas, los acuerdos quedan como siguen", dijo Javier Bellazetín, vocero del Movimiento Plural de Mercados.

Protesta de locatarios de mercados públicos.
Protesta de locatarios de mercados públicos.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista Javier Bellazetín

En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Javier Bellazetín, vocero del Movimiento Plural de Mercados, habló sobre que locatarios de mercados público exigen certeza jurídica antes de la digitalización de sus espacios y advierten posible privatización.

"Las principales exigencias fueron atendidas, los acuerdos quedan como siguen, una de las principales preocupaciones era que querían digitalizar con toda una serie de irregularidades en la gran mayoría de los locales de los mercados públicos", dijo.

Comentó que el primer acuerdo es que primero se va a regularizar a los locatarios de los mercados públicos de la Ciudad de México y una vez regularizados, entrarán al proceso de digitalización. 

¿A qué se refiere la regularización de locatarios de los mercados públicos de la CDMX?

Explicó que el proceso de regularizar se refiere a que hay un universo de locatarios de 75 mil, en donde un gran porcentaje tiene irregularidades como que extraviaron su cédula de empadronamiento, o que un pariente era el titular del local y al fallecer no se regularizó, o en muchos casos hay más de una cédula de empadronamiento por cada local, entre otras.

Mencionó que el acuerdo que realmente los hizo moverse en las dimensiones que se dio, es que el lineamiento dice que sólo tendrá validez la cédula de empadronamiento de los locatarios de los mercados públicos, cuando se haya digitalizado, pierde validez todas las cédulas anteriores.

Indicó que es algo grave, porque todos tienen una cédula en papel de seguridad, que los respalda, y habrá muchos que no van a poder entrar en tempo a la digitalización. 

"Entonces el acuerdo es que la cédula de empadronamiento tendrá validez indefinido, y una vez regularizado, ya se tendrá la libertad y la certeza jurídica para iniciar su digitalización", expresó. 

Javier Bellazetín agregó que en los lineamientos se marcaba que la autoridad de las alcaldías tendrán 15 días para resolver todos los trámites que ingresen por el programa para la digitalización, pero se establece que cualquier persona podrá iniciar un trámite por un local cualquier en cualquier mercado, lo que pone en riesgo a quienes ya trabajan de manera regular.