Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Eduardo Torreblanca, experto en finanzas, habló sobre aranceles de Trump al acero y aluminio: ¿a qué productos mexicanos le afectan?
"A mí me parece que la imposición de aranceles de 25%, como lo has mencionado, ya tiene su propia carretera", comentó Torreblanca. Explicó que, aunque estos aranceles no son una novedad, la administración de Trump ha utilizado estas medidas en el pasado para proteger sus industrias locales, especialmente a través de la justificación de seguridad nacional.
Trump ya había puesto aranceles al acero y aluminio
Recordando el contexto de 2018, el experto indicó que "no es nuevo que el señor Trump haya tratado de proteger a sus industrias. En el pasado reciente, en junio del 2018, Estados Unidos y el señor Trump nos impusieron aranceles al acero de 25% y al aluminio de 10%". Aunque estos aranceles fueron eliminados en mayo del siguiente año, la amenaza de futuras imposiciones sigue vigente, especialmente para productos como el acero, que México produce en grandes cantidades.
Te podría interesar
¿Qué papel juega México en las exportaciones de acero?
Torreblanca destacó que México es un productor importante de acero, ocupando el puesto número 14 a nivel mundial. "Hemos logrado ser el productor número 14 a nivel mundial. Importantes las exportaciones de acero mexicanas van fundamentalmente a Estados Unidos. Es una industria que genera 683 mil empleos, tanto directos como indirectos", señaló. El experto subrayó que la imposición de aranceles a este producto podría tener un impacto significativo, ya que afectaría a una industria clave en la economía mexicana.
A pesar de estos posibles daños, Torreblanca también destacó que la estrategia de Trump podría generar perjuicios para la planta productiva de Estados Unidos. "Con Estados Unidos les exportamos algunos productos en materia de acero, pero también les compramos. Mientras que les exportamos 2.3 millones de toneladas, ellos nos venden 4.1 millones. Es decir, nosotros compramos más acero estadounidense que el que nos compran a nosotros", detalló.
Te podría interesar
¿Qué papel juega México en las exportaciones de aluminio?
En cuanto al aluminio, Torreblanca explicó que la situación es diferente. México no es un productor importante de aluminio, ocupando el lugar número 61 a nivel mundial. "En aluminio, sin embargo, el asunto me parece que es distinto. En México ha ganado mucha presencia el aluminio chino", afirmó el experto. Entre 2012 y 2022, el aluminio chino ha experimentado un incremento del 200% en presencia en el mercado mexicano, mientras que el producto de Estados Unidos ha ganado solo un 26% en el mismo periodo.
Torreblanca sugirió que Trump podría estar tratando de evitar la triangulación de aluminio chino a través de México. "Lo que intentaría Trump es tratar de evitar una triangulación porque él ha de pensar que parte de ese aluminio chino llega a la Unión Americana disfrazado como producto mexicano", explicó. A pesar de la relación cercana entre ambos países, Torreblanca advirtió que "todo lo que sea de China hay que pensarlo muy bien porque la guerra es con China fundamentalmente y eso no le importa que seamos vecinos, socios, amigos o aliados estratégicos. Él va a atacar porque eso es lo que él siempre ha querido".
Los aranceles de Trump continúan siendo una herramienta clave en su estrategia económica y comercial, y su impacto se extiende a productos como el acero y el aluminio, afectando tanto a la industria mexicana como a la estadounidense.