ENTREVISTAS MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

Aranceles de Trump: Por qué los usa el mandatario y qué riesgos corre EU

Ezra Shabot, colaborador de MVS Noticias, subrayó la dificultad que enfrenta México al ver cómo se le están agotando los canales de comunicación con Estados Unidos.

'Vamos a esperar': Sheinbaum sobre anuncio de aranceles a acero y aluminio.
'Vamos a esperar': Sheinbaum sobre anuncio de aranceles a acero y aluminio.Créditos: Envato Elements/EFE.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración Ezra Shabot.

En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Ezra Shabot, colaborador de MVS Noticias, habló sobre la respuesta mexicana a la amenaza arancelaria sobre acero y aluminio de Trump.

"Se trata de un individuo de corta memoria, dio un plazo de tregua y antes de que se cumpla vuelve a un tema que tiene definido, el de los aranceles, como algo que tiene que suceder", afirmó Shabot, haciendo referencia a la postura de Trump sobre este tema. El analista destacó que el mandatario estadounidense está convencido de que puede modificar la estructura económica global a su favor, a pesar de las advertencias sobre los efectos negativos de sus políticas.

¿Para qué usa los aranceles Trump?

"Si es el país más poderoso, quiere que paguen, si no quieren, pues que se vayan a EU", señaló Shabot, añadiendo que los aranceles se han convertido en una "moneda de cambio" para Trump. El analista explicó que la convicción de Trump sobre este tema podría terminar afectando no solo a México, sino también a la industria norteamericana. "Va a acabar con la industria norteamericana, olvídate del resto del mundo", advirtió.

Shabot también subrayó la dificultad que enfrenta México al ver cómo se le están agotando los canales de comunicación con Estados Unidos, lo que hace cada vez más compleja la negociación. "Para México el gran problema es que se le están acabando los canales de comunicación", explicó.

¿Trump no tiene palabra?

"No solo es una estrategia política, es como comprar un departamento, se hizo una oferta, dices dame un mes, pero luego ya subió", explicó. "No tiene palabra, no tiene una lógica política y mercantil", añadió, destacando lo impredecible que resulta tratar con un líder que no sigue reglas claras.

Finalmente, el analista recalcó que la falta de coherencia y lógica en las políticas de Trump pone a México y al resto del mundo frente a una "realidad muy difícil", especialmente cuando se trata de enfrentarse a un hombre con todo el poder. "La palabra no cuenta y eso es a lo que hay que enfrentarse", concluyó Shabot.

Los aranceles de Trump continúan siendo un tema central en las relaciones entre México y Estados Unidos, y la postura del presidente sigue siendo un desafío para la diplomacia mexicana. El impacto económico de estos aranceles podría generar un estancamiento en ambas economías, mientras México busca nuevas formas de diálogo y comunicación ante las decisiones del presidente estadounidense.