ENTREVISTAS ANA FRANCISCA VEGA

Premio México Gastronómico de Sustentabilidad: ¿Qué califica el galardón restaurantero?

"Una vez que conoces el proyecto gastronómico del lugar donde te estás sentando, te cambia la visión de lo que tienes en el plato", dijo Norma Bautista, coordinadora del Premio México Gastronómico de Sustentabilidad.

Premio México Gastronómico de Sustentabilidad.
Premio México Gastronómico de Sustentabilidad.Créditos: Freepik
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista Norma Bautista

En entrevista para MVS Noticias con Daniel Guerra, en ausencia de Ana Francisca Vega, Norma Bautista, coordinadora del Premio México Gastronómico de Sustentabilidad, habló sobre el galardón que reconoce a restaurantes con prácticas responsables hacia el medio ambiente y su personal.

"Quienes son los principales clientes o interesados de conocer este premio, es quien está al frente de un restaurante, pero también a nosotros como comensales, porque una vez que conoces el proyecto gastronómico del lugar donde te estás sentando, te cambia la visión de lo que tienes en el plato", dijo.

¿Cómo se creo el Premio México Gastronómico de Sustentabilidad?

Comentó que el premio surge desde 2020 a raíz de la pandemia, cuando cambiaron las tendencias de consumo, donde los consumidores cuando vieron cómo se estaba afectando al medio ambiente, y los restaurantes que tuvieron que cerrar, querían saber acerca de quién estaba retribuyendo a la sociedad.

Mencionó que el premio está derivado de la guía México Gastronómico, que no ranquea restaurante, sino que exhibe 250 proyectos gastronómicos que están instalados en México y que valen la pena conocer tanto por turismo nacional como extranjero. 

Abundó que cuando se tiene a un chef al frente de un menú y da la cara por éste, se encuentran joyas como que hay restaurantes que están apostando por ingredientes que estaban a punto de desaparecer y no por una sobreexplotación, sino porque nadie los conoce, no los compran, y los productores no los siembran.  

"Es el caso de muchos chiles, muchas características que tienen algunos tipos de frijol; o te encuentras con restaurantes que no consumen el maíz, que no fue sembrado en tierras mexicanas, o que no traen pescados y mariscos de distribuidores que no respetan las temporadas de veda", expresó. 

Norma Bautista añadió que en el primer diagnóstico que hicieron, gente que no tenía una estructura ni equipos especializados en sustentabilidad, encontraron más de 280 buenas prácticas, en una muestra de 500 restaurantes.