ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

Cortisol: todo lo que debes saber sobre la hormona del estrés

El Dr. Ernesto Cárdenas señaló que cumple funciones esenciales, como la regulación de la presión arterial, la estabilización del sistema inmunológico y la respuesta muscular.

El cortisol es conocida como la hormona del estrés.
El cortisol es conocida como la hormona del estrés.Créditos: Canva
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista al Dr. Cárdenas

El cortisol es una hormona fundamental para el organismo, pero su exceso puede traer graves consecuencias. En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el Dr. Ernesto Cárdenas, médico cirujano y maestro en Gestión Directiva en Salud, explicó su papel en el cuerpo humano.

Asimismo, desmintió mitos y destacando su importancia para el equilibrio físico y mental.

¿Qué es el cortisol y cómo afecta al cuerpo?

"El cortisol es la hormona del estrés, se activa en momentos de amenaza, alerta, miedo e incertidumbre", afirmó el Dr. Cárdenas.

Esta sustancia, que se libera desde las glándulas suprarrenales, juega un papel crucial en la respuesta del cuerpo ante situaciones de peligro.

"Si vas caminando por la calle y te atracan, automáticamente te empieza a latir el corazón y todo tu organismo se pone en marcha con la adrenalina, seguida del cortisol", explicó.

El problema radica en el "estrés crónico", una condición en la que el cortisol permanece elevado de forma sostenida.

El cortisol es la hormona del estrés. Crédito: Pexels

"El 90 por ciento de las cosas que nos preocupan nunca suceden, pero nuestro cuerpo y nuestra mente lo viven como si fueran reales", advirtió el especialista.

Esto puede desencadenar inflamación, problemas metabólicos y afecciones como hipertensión y resistencia a la insulina.

Impacto del cortisol en la salud

El Dr. Cárdenas señaló que el cortisol cumple funciones esenciales, como la regulación de la presión arterial, la estabilización del sistema inmunológico y la respuesta muscular.

"No es que el cortisol sea malo, es su exceso el que genera problemas", dijo.

Un nivel elevado y constante de esta hormona puede reflejarse en la piel, causando urticarias y dermatitis atópicas, así como en el metabolismo, favoreciendo la acumulación de grasa en la espalda alta.

¿Cómo controlar los niveles de cortisol?

Para reducir el cortisol, el experto recomendó estrategias naturales: "Reciban sol, tomen agua, aprendan a meditar, hagan yoga, caminen descalzos, respiren y practiquen técnicas de apnea".

Además, enfatizó la importancia de la alimentación: "Eliminar alimentos ultraprocesados y aumentar el consumo de vitamina D y omega-3 ayuda a regular la inflamación".

Sobre la posibilidad de tomar medicamentos para suprimir el cortisol, el Dr. Cárdenas fue tajante: "No sería lo ideal ni correcto, porque el cortisol es esencial para la vida".

Aunque existen fármacos para casos patológicos como el síndrome de Cushing, no deben usarse sin supervisión médica.

Finalmente, recomendó realizar mediciones de cortisol en sangre, orina o saliva, en distintos momentos del día, para detectar alteraciones.

"Muchas personas tienen niveles elevados de cortisol incluso en la tarde y noche, lo que afecta su salud a largo plazo", concluyó el especialista.