ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

Migración en el 2025: Desafíos y expectativas para los mexicanos, según Eunice Rendón

La coordinadora de la agenda migrante, advirtió que el regreso de migrantes que han vivido muchos años en Estados Unidos será un tema importante.

Para Rendón, la migración es una realidad que sigue creciendo.
Para Rendón, la migración es una realidad que sigue creciendo. Créditos: Cuartoscuro/Reuters.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevistas Eunice Rendón.

En entrevista para MVS Noticias con Diana Alcaraz en ausencia de Luis Cárdenas, Eunice Rendón, coordinadora de la agenda migrante, habló sobre los retos en materia de migración para 2025.

Una de las principales preocupaciones, según Rendón, es el impacto de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. "Las caravanas de migrantes se intensificaron a partir de la victoria de Donald Trump. Los traficantes de personas les decían que tenían que llegar antes de que él asumiera el cargo, porque temían que las políticas se volvieran aún más estrictas", explicó.

¿Qué pasa con los migrantes que quieren llegar a Estados Unidos?

Este tipo de circunstancias ha aumentado la presión para los migrantes, quienes se enfrentan a un sistema de citas sumamente limitado. "Hay cerca de 250 mil personas esperando citas todos los días, pero solo hay mil 500 citas disponibles. Esto hace que el proceso sea extremadamente difícil y lento", agregó Rendón.

Uno de los efectos de esta situación ha sido la creación de campamentos irregulares en diversas partes de México, como la Ciudad de México. "La mayoría de las personas en estos campamentos están esperando su cita con las autoridades estadounidenses. Además, ahora las personas se concentran en Chiapas para poder acceder a las citas de la autoridad estadounidense", comentó la coordinadora.

Para Rendón, la migración es una realidad que sigue creciendo. "Las causas y los factores de empuje en los países expulsadores de migrantes aumentan, lo que contribuye a la migración", señaló. En este contexto, explicó que el gobierno mexicano ya ha comenzado a tomar medidas.

¿México está listo para las deportaciones masivas?

"El canciller se reunió con la red consular de Estados Unidos, que tiene mucha experiencia en este tema, ya que muchos de sus miembros estuvieron involucrados durante la primera presidencia de Trump", detalló. Además, se están fortaleciendo las alianzas con abogados y la sociedad civil para proporcionar asesoría y defensa legal a los migrantes.

Otro aspecto clave es el empoderamiento de la comunidad migrante. Según Rendón, "es fundamental que el empoderamiento de la comunidad migrante sea parte de la agenda. Necesitamos una comunidad más fuerte, con más vínculos políticos, sociales y económicos en Estados Unidos, para que la situación de los migrantes mexicanos y latinoamericanos cambie". A pesar de que hay alrededor de 40 millones de personas de origen mexicano en Estados Unidos, Rendón considera que aún falta una fuerza política que respalde la causa migrante en ese país.

¿Cuáles son los retos de México en tema migratorio?

En cuanto a las políticas migratorias, Rendón advirtió que el regreso de migrantes que han vivido muchos años en Estados Unidos será un tema importante para 2025. "Uno de los retos de la administración de Trump será la política de deportaciones. No solo se trata de deportar a quienes están en situación irregular, sino también a aquellos que han vivido muchos años en Estados Unidos", explicó.

Finalmente, Rendón destacó que uno de los temas que marcará las discusiones bilaterales entre México y Estados Unidos será la postura de México frente a los migrantes de otros países. "México ha dejado claro que no aceptará personas que no sean mexicanas. Esto puede ser un tema muy relevante entre ambos gobiernos", concluyó.