ENTREVISTAS MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

Violencia en México: ¿Las crisis de seguridad son herencia de AMLO?

Alberto Begné, colaborador de MVS Noticias, abordó la situación en Tabasco, Chiapas y Sinaloa.

Rubén Rocha Moya llama a la unidad por la seguridad de Sinaloa.
Rubén Rocha Moya llama a la unidad por la seguridad de Sinaloa.Créditos: EFE/Cuartoscuro.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración Alberto Begné.

En entrevista para MS Noticias con Manuel López San Martín, Alberto Begné, colaborador de MVS Noticias, habló sobre las crisis de seguridad se convierten en crisis políticas: Sinaloa y Tabasco, por ejemplo.

"Lo de Sinaloa es un estado azotado por un gobierno cómplice e incompetente", afirmó Begné. "Hay un grave problema de seguridad, pérdida de control territorial, y esto es lo que recibió Claudia Sheinbaum", aseguró. Para el analista, la situación en Sinaloa tiene una "connotación política de raíces profundas", con implicaciones que van más allá de la violencia común.

¿Sinaloa es un narco-estado?

Afirmó que la relación entre actores políticos y grupos delictivos ha sido evidente, destacando que "Héctor Melesio, junto al gobernador, eran amigos, luego no. Melesio también tenía amistad con Zambada. El Cártel de Sinaloa está a la vista, hay evidencia y denuncias".

Begné también mencionó que la persistencia de apoyo por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia el gobernador Rubén Rocha Moya no puede tener otra explicación que una "vinculación delicada". Este tipo de situaciones, según él, alimenta la violencia en México y exacerba la desconfianza de la población hacia las autoridades.

¿Tabasco demuestra la estrategia fallida en seguridad de AMLO?

Por otro lado, el analista también abordó la situación en Tabasco, destacando que, aunque este estado no tenga una dimensión internacional como Sinaloa, la violencia en Tabasco es igualmente grave. "Tabasco tiene una dimensión nacional, resulta inexplicable que, con un presidente originario de allí, los incendios, masacres y alteraciones sean tan evidentes", explicó. Begné criticó el desgobierno en el estado, afirmando que "las facciones políticas se están dando fracturas abiertas públicas", lo que pone de manifiesto la falta de cohesión dentro de Morena, el partido en el poder.

¿Qué está pasando en Chiapas respecto a la violencia?

En cuanto a Chiapas, Begné señaló que, bajo el liderazgo de AMLO, un grupo político específico cuestiona la política de seguridad, como lo demuestra su oposición al trabajo de García Harfuch y su apoyo al enfoque de "abrazos, no balazos". Según el analista, la presión internacional, especialmente desde Estados Unidos, será clave para entender la evolución de estas políticas.

La violencia en México sigue siendo un tema crucial que no solo afecta la seguridad de los ciudadanos, sino que también está teniendo graves repercusiones en el ámbito político, como lo demuestran los casos de Sinaloa, Tabasco y Chiapas.