POLÍTICA

Sheinbaum descarta que tómbola afecte selección de perfiles idóneos para renovar al Poder Judicial

La presidenta se pronunció respecto a la renuncia de los integrantes del Comité Evaluador del Poder Judicial.

La presidenta se pronunció sobre el Comité de Evaluación del Poder Judicial.
La presidenta se pronunció sobre el Comité de Evaluación del Poder Judicial.Créditos: Presidencia
Escrito en NACIONAL el

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que la tómbola que efectuará el Senado para la selección al azar de candidatos a la elección judicial afecte el proceso respecto a que aparezcan en la boleta los mejores perfiles.

En la conferencia matutina de este martes, la mandataria federal argumentó que debido al escaso tiempo que queda para este tramo de estos comicios se determinó seguir el camino marcado en la constitución.

Con ello, agregó, se salvaguardan los derechos de las personas que se inscribieron a través del Comité de Evaluación del Poder Judicial.

“Qué es lo que valora el tribunal electoral, quedan tres días, entonces en esos tres días difícilmente van a poder hacer una revisión de estas 3000 personas, qué establece la Constitución, cuáles son los requisitos, y después que sobre esos requisitos se haga una tómbola, una selección al azar de quién va a participar en elección. Lo que hace el Tribunal Electoral que seguirá al pie de la letra, lo que dice la Constitución, lo que me parece muy bien es que no vaya a haber alguna persona que se violen sus derechos de participar y que por eso pudiera haber algo que pusieran riesgo la elección, ahora al revés”, declaró.

Asimismo, la titular del Ejecutivo se pronunció respecto a la renuncia de los integrantes del Comité Evaluador del Poder Judicial. Dijo que tras la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ya no tenía sentido su permanencia.

No fue que el tribunal dijera que pudiera continuar el poder legislativo, a través de la selección al azar, sino que fue una decisión de la corte de no continuar con los trabajos, entonces si ya que tenía que hacer el comité, si ya no iban a trabajar, porque lo ponen así como que renuncianlos puntos suspensivos si ya no tenían trabajo, ya la corte les había dicho que ya no iban a seguir desarrollando su actividad, pues ni modo que siguieran ahí en un comité que ya no tenía ningún sentido”, explicó.