Audio relacionado
En entrevista con Ana Francisca Vega para MVS Noticias, Citlalli Hernández secretaria de las Mujeres habló del caso de María Elena Ríos, tras alzar la voz en un evento presidencial.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, habló sobre el caso de la activista y saxofonista María Elena Ríos tras su intervención en un evento encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum en Oaxaca. Hernández reconoció la complejidad del caso y destacó la necesidad de garantizar justicia y seguridad para Ríos, quien ha denunciado públicamente la protección estatal que recibe su agresor, Juan Antonio Vera Carrizal.
La frustración de una víctima en busca de justicia
María Elena Ríos, sobreviviente de un ataque con ácido en 2019, ha señalado que su agresor ha aprovechado recursos legales para evadir la prisión, lo que ha generado profunda intranquilidad en ella. "Es entendible lo que siente María Elena, porque no solo enfrenta la revictimización, sino que el agresor está custodiado fuera del reclusorio por supuestas razones de salud," declaró Citlalli Hernández, refiriéndose a la situación de Vera Carrizal, quien permanece en un hospital bajo argumentos cuestionables.
Te podría interesar
Hernández explicó que el caso está bajo la jurisdicción del Poder Judicial, donde los amparos concedidos al acusado han obstaculizado el proceso. "Muchas veces los agresores se amparan y logran beneficios por decisiones judiciales que carecen de perspectiva de género. Estas resoluciones no solo lastiman a las víctimas, sino que perpetúan la desigualdad en el sistema judicial," agregó.
Acompañamiento y diálogo interinstitucional
La secretaria subrayó que el gobierno federal ha dado seguimiento al caso y ha mantenido comunicación con las autoridades correspondientes. Sin embargo, reconoció que esto no ha sido suficiente para brindar tranquilidad a María Elena.
Te podría interesar
"Hemos estado en contacto con varias instancias, insistiendo en que los movimientos del agresor deben notificarse directamente a ella. Es su derecho, y no podemos ignorar lo que significa esta situación para su estabilidad emocional y física," afirmó.
Citlalli Hernández también hizo un llamado para reflexionar sobre la estructura del sistema judicial y cómo este sigue fallando a las víctimas. "El caso de María Elena no es aislado. Lo hemos visto en otros procesos donde los agresores utilizan el sistema legal para prolongar o evadir la justicia. Esto debe cambiar, y como gobierno estamos trabajando en ello," afirmó.