ENTREVISTAS ANA FRANCISCA VEGA

'Nadie sabe lo que pasa en el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo': Roberto Gil Zuarth

"Efectivamente en el Comité Judicial hay una crisis constitucional, hay por un lado una resolución de un juez de amparo, por otro lado una resolución del Tribunal Electoral", dijo Roberto Gil Zuarth, aspirante a ministro.

Elección Judicial 2025.
Elección Judicial 2025.Créditos: Cuartoscuro y Envato.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista Roberto Gil Zuarth

En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Roberto Gil Zuarth, aspirante a ministro, habló sobre cómo se lleva a cabo el proceso de la selección de Ministros de la Corte.

"Efectivamente en el Comité Judicial hay una crisis constitucional, hay por un lado una resolución de un juez de amparo, por otro lado una resolución del Tribunal Electoral, y ahora una solicitud a la corte para que resuelva cuál de las dos debe de prevalecer", dijo.

Comentó que el juicio de amparo ha tenido una excepción en derechos políticos, y se han creado órganos especializados, el Tribunal electoral, para resolver las impugnaciones en los derechos políticos electorales.

Consideró que es parte de la tradición institucional y parte de la evolución del derecho electoral.

Mencionó que el problema es cuando en un amparo se debaten derechos fundamentales o derechos humanos, específicamente el de jueces y magistrados a permanecer en el cargo, a no perder su trabajo, a tener un retiro digno, una liquidación.

Mientras por otro lado se encuentra la participación en el proceso electoral, por lo que ya hay una crisis, no se sabe cómo se va a resolver. 

Problema de constitucionalidad en el Comité del Poder Judicial 

Apuntó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha estado declinando la posibilidad de intervenir, ha estado desechando controversias constitucionales, para la acción de constitucionalidad le faltó un voto para poder discutirla; por lo que afirmó que la SCJN y e TEPJF están en ese enredo.

Añadió que en el Poder Ejecutivo no se sabe nada del Comité de Evaluación, pues se reservó todo por el exministro Arturo Zaldívar lo hizo de manera discrecional,  cita a quien quiere, no hay reglas, no se hizo examen, ni entrevistas, "nadie sabe lo que está pasando en el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo".

Agregó que el Comité del poder Legislativo ha sido más abierto y ordenado, donde se cita a todos los aspirantes, al tener una primera cita de quienes pasaron a la etapa de evaluación.

Roberto Gil Zuarth indicó que el proceso debe de terminar el 31 de enero, que es en una semana, y los tres Comités deberán finalizar en esa fecha.