ENTREVISTAS PAMELA CERDEIRA

Plan México desmenuzado: ¿1.5 millones de empleos en manufactura? Sofía Ramírez analiza la meta

El gobierno federal presenta una estrategia para generar 1.5 millones de empleos formales en sectores clave de manufactura y tecnología avanzada.

Sofía Ramírez destaca la importancia del Plan México para generar empleo formal en sectores estratégicos.
Sofía Ramírez destaca la importancia del Plan México para generar empleo formal en sectores estratégicos.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboradora Sofía Ramírez/ Pamela Cerdeira

En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Sofía Ramírez, directora de México Cómo Vamos, Plan México Desmenuzado: 1.5 millones de empleos formales nuevos en manufacturas.

Según Sofía Ramírez, directora de México Cómo Vamos, este plan se distingue por ser “una política industrial hecha y derecha, que integra aspectos que tradicionalmente quedaban fuera de estas estrategias”. Uno de los objetivos centrales del programa es la creación de 1.5 millones de empleos formales en manufacturas especializadas y sectores estratégicos entre 2025 y 2030.

El Plan México pretende generar aproximadamente 250 mil empleos formales por año en manufacturas para alcanzar su meta. Ramírez señala que “esto no es imposible, pero ciertamente es complicado”. Para dimensionar el reto, en 2013, durante la administración de Enrique Peña Nieto, se registró un crecimiento significativo de 500 mil empleos formales en manufacturas gracias a las reformas estructurales.

La meta de generar 1.5 millones de empleos se enfoca en sectores de alto valor como la electromovilidad, semiconductores, tecnologías avanzadas y manufactura de dispositivos médicos.

Ante ello, Ramírez explicó que también se incluyen sectores tradicionales como textiles, calzado y automóviles, que continúan siendo fundamentales para la economía nacional.

“Estos sectores son clave para la inversión y el crecimiento. Lograr esta meta requerirá un ritmo de generación de aproximadamente 250,000 empleos formales al año. Aunque desafiante, no es imposible si se logra atraer la inversión necesaria”, apuntó.

Aunque la meta es ambiciosa, la historia reciente muestra que es posible lograr avances significativos en la creación de empleo formal. Durante la administración anterior se generaron cerca de 1.5 millones de empleos formales, con un crecimiento notable de 500 mil puestos en manufactura durante 2013. Este precedente demuestra que, con las condiciones adecuadas, el objetivo del Plan México es alcanzable.

“Apreciamos que las metas sean ambiciosas, pero no irreales. Si logramos atraer la inversión y promover la participación efectiva del sector privado, podemos convertir esta propuesta en una realidad”, destacó Ramírez al hablar Plan México.