ENTREVISTAS MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

¿Está preparado el Plan México para tener éxito? Eduardo Torreblanca analiza los desafíos

El experto en finanzas, también habló sobre la importancia de los factores financieros para que funcione.

Torreblanca, propuso que, más allá de las metas para 2030, es necesario pensar en plazos más largos.
Torreblanca, propuso que, más allá de las metas para 2030, es necesario pensar en plazos más largos. Créditos: EFE.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración Eduardo Torreblanca.

En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Eduardo Torreblanca, experto en finanzas, habló sobre aderezos necesarios para que el Plan México tenga éxito o se quede como otro plan repleto de buenos deseos.

Según Torreblanca, la clave está en ser ambiciosos, pero también en contar con los componentes necesarios para alcanzar las metas establecidas.

¿Está preparado el Plan México para tener éxito?

"Hay que ser ambiciosos. Y me parece factible, muy factible, que lo que se establece como meta se pudiera cumplir, sobre todo, si tenemos los componentes fundamentales que deben acompañar los trabajos para conseguir las metas", comentó Torreblanca. Sin embargo, señaló que para que el Plan México sea realmente efectivo, es necesario tener en cuenta lecciones del pasado y corregir lo que se ha hecho mal.

"En el año 2000, México era la economía número 9 en el mundo, pero hemos retrocedido mucho, especialmente en el sexenio anterior, donde hicimos mal las cosas", recordó el experto.

¿México es referente en el sector salud con las vacunas?

Uno de los puntos clave que Torreblanca destacó es la necesidad de volver a recuperar áreas en las que México era un referente mundial, como en el tema de las vacunas. "En vacunas, éramos referente mundial. Los países desarrollados querían conocer cómo habíamos hecho las cosas, pero dejamos de hacerlas", lamentó. Esta falta de acción, señaló, tendrá consecuencias en el futuro, pues "hoy tenemos una niñez que no tiene la cartilla completa de vacunación, y eso lo vamos a ver reflejado en años más adelante".

Además de la salud, Torreblanca también habló sobre la importancia de los factores financieros para que el Plan México sea viable. "Algunos de los trabajos para conseguir las metas requieren de recursos. Es necesario que haya una confiabilidad legal, sin cambio de reglas, con gobiernos confiables que honren su palabra", afirmó. Subrayó que, para lograr los objetivos del plan, también es esencial contar con una infraestructura adecuada y de primer mundo, así como un compromiso serio con las energías limpias.

¿Qué se espera en la economía mexicana?

En cuanto a la sustitución de importaciones, Torreblanca indicó que este es un proceso de largo plazo, que llevará al menos cinco años para materializarse. "La sustitución de importaciones se puede hacer, pero son estrategias de largo aliento. Hay que insertar a las empresas en los circuitos donde se agrega valor a los procesos, darles capacitación, financiamiento y tecnología", explicó. En este sentido, destacó el trabajo del equipo de Marcelo Ebrard, mencionando que la banca de desarrollo, bajo la Secretaría de Economía, juega un papel crucial en la consecución de estos objetivos.

Torreblanca también hizo una comparación con el caso de Brasil, que, a pesar de tener inversiones de 80 mil millones de dólares anuales, ha enfrentado dificultades. "Brasil tiene inversiones y les ha ido mal, pero está a 7,700 kilómetros de Washington. Dime si no podremos superar los 80 mil millones si establecemos compromisos serios", enfatizó.

Para que el Plan México sea exitoso, será fundamental contar con una visión clara, un compromiso serio de todas las partes involucradas y, sobre todo, los aderezos necesarios para asegurar que los recursos y las políticas se implementen de manera efectiva. Torreblanca subraya que, si México logra establecer estos compromisos y contar con los componentes correctos, el éxito del Plan México es más que posible.