ENTREVISTAS ANA FRANCISCA VEGA

'En México se vive a la suerte de que sea un buen año en que llueva': Ezra Shabot

"Es imposible que una política pública que no  se ha hecho o que se dejó ahí abandonada no se convierta en parte del diagnóstico de lo que se hizo o no se hizo", dijo Ezra Shabot, periodista.

Sequía en México.
Sequía en México.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración Ezra Shabot

En su colaboración para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Ezra Shabot, periodista, habló sobre la escasez de agua, ¿cuáles son las consecuencias? 

"Es imposible que una política pública que no  se ha hecho o que se dejó ahí abandonada no se convierta en parte del diagnóstico de lo que se hizo o no se hizo", dijo. 

Afirmó que lo que hay que entender es que en México, no sólo en este gobierno, sino en años anteriores, simplemente se vive a la suerte a que sea un buen año en que llueva y que las presas sean las que surtan a las poblaciones. 

¿Cuáles son los factores que abonan a la escasez de agua en México?

Consideró que el principal problema en el desabasto de agua tiene que ver con las fugas, que se calculan en el 40 por ciento del suministro. 

Señaló que también hay desigualdad en el reparto de agua, pues en la zona oriente de la Ciudad de México no se tiene agua, y tienen de manera permanente la necesidad de racionar el agua, frente a la zona poniente que tiene mayores recursos. 

Añadió que otro factor a considerar es que el agua en México es muy barata, porque se estableció en el sexenio de Felipe Calderón como un derecho humano; sin embargo, se tiene que financiar para hacerlo real.

"Lo que se ha invertido en muchísimos lugares, tanto en países industrializados, como en algunos otros que se comenzaron a recolectar o hacer un uso más racional del agua, con costos que sean más reales", expresó.

Ezra Shabot agregó que para las personas que carecen de agua, se tiene que idear el subsidio marginal o destinado  a un determinado tipo de población, pues no se puede seguir regalando el agua cuando el país no tiene el líquido.