ECONOMÍA

CNBV decreta intervención temporal de CI Banco e Intercam Banco

La CNBV explicó que la intervención temporal tiene como objetivo sustituir a sus órganos administrativos y a sus representantes legales.

CNBV interviene CI Banco e Intercam Banco tras sanciones de Estados Unidos.
CNBV interviene CI Banco e Intercam Banco tras sanciones de Estados Unidos.Créditos: Cuartoscuro / Freepik
Escrito en ECONOMÍA el

Con el objetivo de proteger a los ahorradores, la junta de gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó la intervención gerencial temporal de CI Banco e Intercam Banco, luego de que fueron acusadas por el gobierno de EU de lavado de dinero a favor de bandas del crimen que trafican fentanilo.

La CNBV explicó que la intervención temporal, tiene como objetivo sustituir a sus órganos administrativos y a sus representantes legales para salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes, dadas las implicaciones que en estos puedan tener las medidas anunciadas por el gobierno de Trump.

Por medio de un comunicado, el gobierno de México explicó que con base en lo establecido en el artículo 129 de la Ley de Instituciones de Crédito, y con el objetivo de resguardar los intereses de ahorradores y acreedores, la Junta de Gobierno de la CNBV determinó implementar una intervención gerencial temporal en dos entidades financieras: CI Banco, S.A., Institución de Banca Múltiple, e Intercam Banco, S.A., Institución de Banca Múltiple, perteneciente a Intercam Grupo Financiero.

Esta medida implica la sustitución de los órganos de administración y de los representantes legales de ambas instituciones, con el fin de garantizar la protección de los derechos de sus clientes, en atención a los posibles efectos derivados de las acciones anunciadas recientemente por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

Las autoridades financieras reafirman su confianza en la fortaleza y capacidad de recuperación del sistema financiero mexicano, y reiteran su compromiso de mantener una coordinación constante que permita asegurar la estabilidad, integridad y adecuado desempeño del sector bancario nacional.

¿De qué se le acusa a CI Banco y otras instituciones financieras?

El día de ayer se dio a conocer que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló a CIBanco, Intercam y la firma de corretaje Vector como actores relevantes en una red financiera vinculada al crimen organizado.

Según explicó dicha dependencia estadounidense, estas instituciones —que manejan activos por más de 7 mil millones de dólares en el caso de CIBanco, 4 mil millones en Intercam y casi 11 mil millones en Vector— habrían facilitado durante años el lavado de dinero a nombre de cárteles mexicanos y el envío de recursos utilizados para adquirir precursores químicos empleados en la producción de fentanilo.

Cabe recordar que ayer se informó, también, que la CNBV inició un proceso de revisión a estas instituciones en el marco de la regulación nacional .El resultado de estas investigaciones arroja problemas administrativos que han sido sancionados, conforme a la normatividad vigente, con multas y otras acciones que en su conjunto ascienden a 134 millones de pesos.

ABM se pronuncia

Por otro lado, y tras el anuncio de ayer por parte de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, respecto a dos instituciones bancarias con sede en el país, la Asociación de Bancos de México (ABM) aseguró que la prevención de actividades ilícitas y la protección de la legalidad son prioridades estratégicas para los bancos que operan en México. 

Los baqueros agremiados en la ABM también dijeron que la intervención de la CNBV en Ci Banco e Intercam Banco representan situaciones particulares no  un riesgo sistémico ni afectan la estabilidad del sistema financiero mexicano, el cual se mantiene sólido y bien capitalizado.

La ABM dijo que la intervención anunciada busca crear un entorno de certidumbre que permita a las instituciones operarcon normalidad durante el tiempo que sea requeridopara asegurar que dichas instituciones cumplen con los estándares regulatorios. Esta medida brindaclaridad y estabilidad, sin interrumpir la operaciónregular de los bancos en cuestión.

Por ello, la Asociación permanece atenta a las determinaciones que tomen las autoridades competentes al respecto. Asimismo, refrenda su compromiso con el cumplimiento de la regulación vigente, con el propósito de garantizar en todo momento la estabilidad y fortaleza en el sistema financiero mexicano, a fin de continuar ofreciendo seguridad y confianza a los ahorradores en nuestro país. 

Finalmente, la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles, A.C. (AMIB) expresó su respeto por las instituciones encargadas de la investigación y la procuración de justicia.

Confió en que se llevará a cabo un proceso legal, transparente y en estricto apego a la regulación del sistema financiero mexicano. Destacó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha estado en permanente comunicación con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, proveyendo toda la información necesaria para asegurar que las operaciones realizadas por las instituciones señaladas en el comunicado garanticen que los activos de los clientes están seguros y no corren peligro de menoscabo al estar depositados en la S. D. Indeval.

Además dijo que el sistema financiero mexicano cumple con los más estrictos estándares regulatorios nacionales y extranjeros en cuanto a la normatividad de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

Temas