DERECHOS LABORALES

Pago de utilidades en México 2025: Fechas clave, montos y lo que dice la Ley Federal del Trabajo

Cada trabajador formal tiene derecho a recibir una parte de las utilidades generadas por su empresa durante 2024.

El pago de utilidades en 2025 es obligatorio y debe realizarse entre abril y junio, según el tipo de empleador.
El pago de utilidades en 2025 es obligatorio y debe realizarse entre abril y junio, según el tipo de empleador.Créditos: Canva
Escrito en ECONOMÍA el

A lo largo del año, los trabajadores mexicanos esperan ciertos beneficios que son obligatorios por ley, como el aguinaldo y el pago de utilidades, una prestación laboral que reconoce el esfuerzo de la plantilla durante los últimos 12 meses. En 2025, este derecho vuelve a ser clave para millones de empleados en México, y aquí te contamos todo lo que necesitas saber según la Ley Federal del Trabajo (LFT).

¿Qué son las utilidades?

Las utilidades son un derecho constitucional que permite a los empleados participar en las ganancias que genera una empresa o patrón. De acuerdo con el artículo 117 de la LFT, todos los trabajadores que presten un trabajo personal subordinado a una persona física o moral -es decir, una empresa o patrón- tienen el derecho de recibir una parte de estas utilidades.

Este reparto se realiza con base en el porcentaje establecido por la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas, que desde 1985 se fijó en 10% de la utilidad fiscal anual de la empresa o patrón.

¿Cuándo se pagan las utilidades en 2025?

El reparto de utilidades 2025 comenzó el martes 1 de abril. Según la Procuraduría de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), las fechas de pago son las siguientes:

  • Empresas o personas morales: deben pagar entre el 1 de abril y el 30 de mayo.
  • Personas físicas: tienen del 1 de mayo al 29 de junio para cumplir con esta obligación.

Si la empresa o el patrón no paga en el periodo correspondiente, aún tienen hasta un año para cumplir, aunque podrían enfrentar sanciones.

¿Cómo se calcula el monto a pagar?

La utilidad repartible se divide en dos partes iguales:

  • La primera se reparte por igual entre todos los trabajadores, considerando los días laborados durante el año.
  • La segunda se distribuye de forma proporcional a los salarios percibidos por cada empleado en ese mismo periodo.

Es importante destacar que en 2025 se estarán pagando las utilidades generadas durante el ejercicio fiscal 2024.