LEY FEDERAL DEL TRABAJO

LFT: ¿Deben aumentarte el sueldo cada año en tu trabajo?

Desde el 1 de enero el salario mínimo registró un aumento de 12 por ciento, por lo que muchos se preguntan si deben incrementarles su sueldo cada año. Aquí te lo decimos

Si el salario mínimo aumenta, ¿deben aumentarte también el sueldo en tu trabajo cada año? Chécalo
Ley Federal del Trabajo.Si el salario mínimo aumenta, ¿deben aumentarte también el sueldo en tu trabajo cada año? ChécaloCréditos: Especial / Freepik
Escrito en NACIONAL el

¿Los incrementos al salario mínimo afectan directamente el sueldo del resto de los trabajadores? Esta es la pregunta que se hacen muchos y que incluso los ha llevado a creer que, en efecto, deberían recibir un incremento en sus sueldo cada año en su trabajo, aunque eso no necesariamente es así, pues depende del tipo de trabajador que seas.

Es decir: El incremento de 12 por ciento al salario mínimo desde el pasado 1 de enero al pasar de 248.93 a 278.80 pesos diarios en todo el país, excepto en la Zona Libre de la Frontera Norte, donde fue de 374.89 a 419.88 pesos diarios de trabajo, no necesariamente se aplica al sueldo de todos los trabajadores, pues estos se catalogan en dos categorías.

X: @STPS_mx

Así se anunció el incremento al salario mínimo

El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, dio a conocer el aumento al salario mínimo en la conferencia mañanera del pasado miércoles 4 de diciembre, lo que hizo que muchos trabajadores comenzaran a sobarse las manos por el supuesto incremento que recibirían en el sueldo de su trabajo en este 2025, aunque eso no necesariamente es así.

Desde 2018 el salario mínimo ha registrado un incremento de 135 por ciento, por lo que en este 2025 tendrá un monto mensual total de 8 mil 364 pesos, mientras que en la zona de la Frontera Norte será de 12 mil 596 pesos mensuales, aunque dicho aumento no aplica para todos el sueldo de todos los trabajadores, pues existen dos tipos: mínimo y contractual.

X: @STPS_mx

Diferencias entre salario mínimo y contractual

En México, el salario mínimo debe ser revisado anualmente para determinar si es necesario un ajuste para mantener el poder adquisitivo de los trabajadores, pues el artículo 86 de la Ley Federal del Trabajo establece que, independientemente del pago mínimo, el sueldo debe ser equitativo y proporcional a la labor realizada.

De tal modo, el salario mínimo es el que el gobierno establece como el pago más bajo que un empleador puede otorgar por un día de trabajo, mientras que el contractual es el que se negocia individual o colectivamente entre trabajadores y empleadores, por lo que si ganas más del mínimo no es obligación para los patrones aplicarte este incremento, a excepción de que tu contrato establezca un aumento proporcional al del mínimo.