La Profeco reveló que varias marcas de aceite de oliva no cumplieron con las pruebas de calidad, de acuerdo con un nuevo estudio.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realiza constantemente análisis de la calidad de diferentes productos, los cuales se publican en la Revista del Consumidor.
En esta ocasión, la dependencia analizó diferentes marcas de aceite de oliva, del cual destacó que es un producto que suele utilizarse para dar un toque específico a ensaladas y alimentos fritos.
Te podría interesar
Este cuenta con valor nutritivo y tiene efectos positivos para la salud, por lo que en los últimos años ha aumentado su consumo en el mercado mexicano.
¿Cuáles son las marcas de aceite de oliva que no cumplieron con las normas de calidad, según la Profeco?
El estudio de la Profeco reveló que fueron 11 marcas de aceite de oliva las que no cumplieron con las normas de calidad, al no cumplir con los parámetros de calidad referentes a su posible deterioro o tendencia a volverse rancio, que establecen la Norma Mexicana NMX-F-109-SCFI-2014.
Te podría interesar
Estas son las marcas que no cumplieron:
- El Olivo. Aceite de oliva extra virgen.
- Golden Hills. Aceite de oliva extra virgen.
- Inés. Aceite de oliva extra virgen.
- La Española. Aceite comestible puro de oliva virgen extra.
- Misión. Aceite de oliva extra virgen.
- Olivo del cielo. Aceite de oliva extra virgen aceituna arbequina.
- Olivo del cielo. Aceite de oliva extra virgen aceituna arbosana.
- Sevillano. Aceite de oliva extra virgen.
- Selecto Brand. Aceite de oliva extra virgen.
- Ybarra. Aceite de oliva.
- Ybarra. Aceite de oliva extra virgen.
La dependencia señaló que hay que considerar que el resultado puede deberse a un mal almacenaje por exposición al calor o a la luz.
Estas son las marcas de aceite de oliva que no pasaron las pruebas de calidad del estudio de la Profeco y que se encuentran a la venta en el mercado mexicano.