SEGURIDAD

Choferes mexicanos de carga se van a EU por mejores salarios y seguridad, señala Canacar

De acuerdo con cifras de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga las empresas estadounidenses ofrecen salarios de hasta un 200 por ciento más.

Empresas mexicanas comienzan a padecer la falta de choferes de transporte de carga.
Empresas mexicanas comienzan a padecer la falta de choferes de transporte de carga. Créditos: Foto: Cuartoscuro.com
Escrito en ECONOMÍA el

Los salarios y la seguridad en EU están ganando la partida a las empresas transportistas mexicanas, cuyos choferes de tractocamiones están emigrando al país vecino, reconoce el sector.  

De acuerdo con cifras de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) las empresas estadounidenses ofrecen salarios de hasta un 200 por ciento más y en un contexto de menor inseguridad, lo que ha provocado una falta de personal.

Miguel Ángel Martínez Millán presidente nacional de Canacar, dijo a la agencia EFE que esta situación ya está creando un problema para el traslado de mercancías a lo largo de México, ya que el déficit ha aumentado a 56 mil conductores, pese a que se encuentran en capacitación constante de operadores.

Se van a Estados Unidos porque ganan alrededor de 200 por ciento más que los salarios más altos que se pagan en México a los conductores de camiones de carga.

“El problema más impactante que tenemos es la falta de operadores, esto es lo que hoy más nos duele. Como bien saben, el ingreso de un operador nacional, comparado con uno de Estados Unidos, es muy bajo y eso no nos permite poder retenerlos y tampoco podemos pagar los ingresos que paga el lado americano y estamos buscando modelos y formas de retención”, dijo el líder del gremio transportista nacional.

Manuel Sotelo Suárez, vicepresidente regional de Asuntos Fronterizos de la Canacar, dijo que el déficit de conductores ha venido acumulándose desde hace cinco años, en los que no han podido darles a los operadores las condiciones necesarias para que no se vayan a trabajar a Estados Unidos arriesgando su estatus migratorio.

Inseguridad, otro factor clave

Martínez Millán señaló que el tema de la inseguridad en México también ha empezado a jugar en contra para que los conductores decidan irse a trabajar a Estados Unidos, aún sin tener los documentos necesarios.

“La inseguridad absolutamente es un factor que nos impacta porque los delitos son cada vez con mayor agresión, tiene más daño el operador y nos desmotiva a poder tomar una labor como es la de conductor”, indicó.

Precisó que la mayor incidencia de delitos contra el autotransporte de carga se distribuye en 10 estados: Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz, Guanajuato, Jalisco, Zacatecas, Puebla, San Luis Potosí y Michoacán.

Así, los salarios y la seguridad en EU están ganando la partida a las empresas transportistas mexicanas, cuyos choferes de tractocamiones están emigrando al país vecino, reconoce el sector.