CLIMA

¿Está listo Yucatán para los huracanes?

Con la llegada de la temporada de huracanes en el Atlántico, que va del 1 de junio al 30 de noviembre, surge una pregunta crucial: ¿Está Yucatán realmente preparado para enfrentar estos fenómenos naturales?

Escrito en YUCATÁN el

Con la llegada de la temporada de huracanes en el Atlántico, que va del 1 de junio al 30 de noviembre, surge una pregunta crucial: ¿Está Yucatán realmente preparado para enfrentar estos fenómenos naturales?

Temporada 2025: activa y peligrosa
De acuerdo con pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional y el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), se espera una temporada más activa de lo normal en 2025, con entre 17 y 25 tormentas con nombre, de las cuales entre 8 y 13 podrían convertirse en huracanes, y entre 4 y 7 de estos serían de categoría mayor (3, 4 o 5).

Yucatán, aunque no es el punto de impacto más frecuente, se mantiene en la ruta de posibles trayectorias. Las experiencias pasadas como Isidore (2002), Gilberto (1988) o más recientemente Delta y Zeta (2020), nos recuerdan la vulnerabilidad de la región.

¿Qué tan preparado está el estado?
Las autoridades estatales y municipales han asegurado que ya se activaron los protocolos de protección civil. Algunos puntos clave:

Más de 1,200 refugios temporales han sido habilitados en todo el estado, con especial atención a municipios costeros como Progreso, Celestún y Dzilam.

Se han realizado simulacros preventivos en escuelas, hospitales y comunidades vulnerables.

La CFE y CONAGUA han desplegado personal y maquinaria en puntos estratégicos.

Se emite información constante a través de canales oficiales como la página del Gobierno del Estado y Protección Civil Yucatán.

Sin embargo, expertos advierten que la preparación ciudadana es tan importante como la institucional.

¿Y la ciudadanía?
A pesar de los esfuerzos gubernamentales, la percepción en algunas comunidades es de rezago. Vecinos de zonas costeras y rurales han señalado la falta de mantenimiento en caminos, deficiencias en el suministro eléctrico y la necesidad de reforzar las viviendas de materiales endebles.

Organismos civiles y medios locales han insistido en campañas de concientización para fomentar que cada familia tenga un plan de emergencia, una mochila de supervivencia y conozca el refugio más cercano.

¿Qué podemos hacer?

  • Infórmate solo por medios oficiales.
  • Prepara un plan familiar de emergencia.
  • Ten a la mano documentos importantes, medicamentos y víveres.
  • Revisa techos, ventanas y zonas vulnerables de tu hogar.

Conclusión
Yucatán ha avanzado en su preparación ante huracanes, pero aún enfrenta retos, especialmente en cuanto a prevención comunitaria y reacción inmediata. La temporada 2025 será una prueba importante. Más allá de las acciones del gobierno, la verdadera preparación empieza desde casa.