X MAS

Disfruta tu cena de Navidad: Consejos para cuidar tu cuerpo

Una comida y bebida abundantes nos ofrecen un placer fugaz, seguido de malestar digestivo y kilos de más. Una alimentación disciplinada nos produce una satisfacción más duradera y saludable.

Estos alimentos te ayudarán.
Estos alimentos te ayudarán.Créditos: EFE
Escrito en TENDENCIAS el

A lo largo del año suceden habitualmente una serie de acontecimientos festivos o épocas o fechas señaladas, de índole social o religioso desde cumpleaños, bodas, comuniones y aniversarios familiares o de pareja, hasta las vacaciones estivales, Semana Santa y la Navidad, en los que tendemos a comer y beber de más y a descontrolarnos en la elección de las comidas.

Las festejos navideños, una de las ocasiones en las que solemos cometer más deslices gastronómicos y calóricos, seguidos de resacas, malestares digestivos y aumento de peso, pueden ser un buen punto de partida para incorporar unos nuevos hábitos y disciplinas, a nuestra manera de vivir, según los especialistas.

Se trata de medidas sencillas, que nos ayudarán a comer moderadamente no solo desde finales de diciembre hasta los primeros días del mes de enero siguiente, sino a lo largo de todo el año que va a comenzar, apuntan.

En el programa Mejor con Gaby Vargas, la locutora te da las recomendaciones necesarias para aprovechar al máximo tu vida.

Primer paso superar la ‘prueba navideña’

Destacan que una vez que superemos “la gran prueba navideña”, cuando existe una mayor presión social y familiar para dar rienda suelta a la gula porque “todos lo hacen y es lo que se acostumbra”, probablemente nos resultará más sencillo evitar los sucesivos “atracones y excesos de calendario” que nos esperan y tentarán durante los meses siguientes.

Desde MiAyuno insisten no solo en tener en cuenta “el después” de las comidas copiosas, es decir sus consecuencias, sino también en la importancia de preparar el cuerpo y la mente ante la perspectiva de esos excesos en las comidas, que se hacen durante estas fechas tan señaladas en nuestros calendarios.

Estos especialistas en retiros presenciales y programas en línea de ayuno para el autocuidado de la salud y para adelgazar bajo supervisión médica, advierten que las “dietas milagro”, a las que suelen recurrir algunas personas para perder el exceso de peso ganado durante los lapsos festivos o vacacionales “no son milagrosas pero si nocivas para la salud”.

Señala que desde un punto de vista fisiológico es más razonable y acorde con la naturaleza, aumentar las reservas (corporales de energía en forma de grasa a través de los alimentos) en el periodo estival, que hacerlo en invierno.

Pone como ejemplo a los animales que durante la primavera y el verano, cuando la naturaleza es más generosa, aumentan sus reservas corporales para utilizarlas (y adelgazar), en otoño e invierno, cuando la naturaleza no es una fuente tan abundante de nutrientes.

El placer fugaz de los excesos

Se trata de hábitos nocivos que muchos queremos desterrar de nuestras vidas ya que sabemos que nos hacen daño, pero que aún así no somos capaces de eliminar, asegura.

Para este especialista una de las claves para poder resistir las tentaciones gastronómicas consiste en llegar a ser realmente más libres para decidir si queremos cometer un exceso o no.

Lo más importante es ser capaces de decidir si hacemos o no una cosa determinada, como seguir comiendo, algo que muchos no conseguimos en muchas situaciones tentadoras.

Para potenciar nuestra disciplina, recomienda incorporar a nuestra vida 5 hábitos, basados en la evidencia científica.

Practica actividad física regular.

Para Domínguez es muy importante que cada persona busque una opción para mantenerse activo físicamente con regularidad.

“No es difícil encontrar una actividad física que se adapte a nuestras posibilidades de tiempo y a nuestra forma y capacidad física” destaca.

Mantén un reposo nocturno eficiente

Este experto aconseja dedicarle el tiempo necesario al reposo nocturno (un mínimo unas 6 a 8 horas) y dormir en un espacio adecuado, lo más oscuro y silencioso posible.

También recomienda evitar la contaminación electromagnética proveniente de aparatos eléctricos situados en la habitación donde dormimos, así como evitar exponernos a la “luz azul” de las pantallas de dispositivos electrónicos (móvil, ‘tablet’ e incluso la TV) después de las 20 horas.

Evita las cenas copiosas y ciertos alimentos

Domínguez recomienda evitar, después de las 18 horas, aquellos alimentos con alta carga glucémica (que aumentan rápidamente el nivel de glucosa en sangre tras consumir ser consumidos) como dulces, cereales refinados o no, lácteos y sobre todo el alcohol.

Estos alimentos y bebidas hacen que suban nuestros niveles de insulina y dificultan que el sueño sea un proceso reparador.

Medita durante la semana

La meditación tiene grandes beneficios sobre nuestro control mental y emocional, según Domínguez, que aconseja dedicar a la práctica meditativa de 15 a 30 minutos 2 o 3 veces por semana.

Aquietar la mente en nuestra sociedad es muy difícil, y aunque al principio no se consiga, hay que seguir intentándolo, ya sea en solitario, con la ayuda de videos y grabaciones, o apuntándose a algún grupo de meditación, recalca.

Aplícate estímulos horméticos

Domínguez explica que un estímulo hormético es cualquier situación que (en pequeñas dosis) estimula nuestro sistema de supervivencia.

Dos ejemplos de estos estímulos son el ayuno intermitente 816 (comer a lo largo de 8 horas, y ayunar durante las siguientes 16 horas), y el ayuno prolongado de no más de 7 días, como los que se organizan en MiAyuno.

Darse una ducha fría por la mañana o practicar ejercicios respiratorios en apnea (aguantar la respiración), son otras medidas que estimulan nuestro sistema de supervivencia, añade.

Aprende más sobre cómo cuidar tu cuerpo en Navidad en el programa Mejor con Gaby Vargas de lunes a viernes a las 10:00 y 19:00 horas en MVS por el 102.5 FM.