Un nuevo coronavirus, identificado como HKU5-CoV-2, ha encendido las alarmas en la comunidad científica internacional. Investigadores advierten que este virus, detectado en murciélagos en China, podría estar a solo una mutación de convertirse en una amenaza global, similar al MERS-CoV, que tiene una letalidad del 34%.
Aunque aún no hay casos en humanos, los expertos temen que su capacidad de adaptación pueda desencadenar un nuevo brote.
¿Qué es el HKU5-CoV-2 y por qué preocupa?
El HKU5-CoV-2 pertenece a la familia de los merbecovirus, la misma que incluye al MERS-CoV, responsable del Síndrome Respiratorio de Oriente Medio. Fue detectado por científicos en murciélagos en China, en el mismo laboratorio donde se investigó el origen del SARS-CoV-2.
Te podría interesar
Lo que más alarma a los virólogos es que, en experimentos de laboratorio, este patógeno demostró capacidad para infectar células humanas con solo pequeñas mutaciones en su proteína de espiga. Según Michael Letko, virólogo de la Universidad Estatal de Washington y líder del estudio, el virus ya está "en camino de superar la barrera de especie".
Una sola mutación podría desatar el próximo brote
Mediante técnicas de edición genética, los investigadores crearon pseudovirus (versiones inofensivas del HKU5-CoV-2) para analizar su comportamiento. Los resultados mostraron que:
Te podría interesar
- El virus infecta fácilmente células de murciélago.
- Con mutaciones específicas en su espiga, puede unirse a los receptores ACE2 humanos (los mismos que usa el SARS-CoV-2).
- Una variante, llamada Línea 2, ya mostró en laboratorio capacidad de adherirse directamente a células humanas.
Esto significa que, en condiciones naturales, el virus podría saltar a humanos si adquiere las mutaciones necesarias.
HKU5-CoV-2: ¿Qué factores que aumentan el riesgo de contagios?
Aunque no hay casos confirmados en personas, los expertos señalan tres factores clave de peligro:
- Comercio de fauna silvestre en China: Podría facilitar el salto del virus a un huésped intermedio (como visones o civetas).
- Variantes cercanas a la mutación crítica: Algunas cepas del HKU5 están a pocos cambios genéticos de volverse infecciosas para humanos.
- Alta letalidad si se adapta: Al ser pariente del MERS (34% de mortalidad), su impacto podría ser grave.
Por ahora, no hay evidencia de transmisión humana, pero los científicos piden vigilancia activa. La Organización Mundial de la Salud (OMS) aún no ha emitido alertas, pero el estudio subraya la necesidad de monitorear estos virus en animales para prevenir futuras pandemias. ¿Tú habías escuchado sobre el HKU5-CoV-2?