Nueva forma de estafa, te roban tu clave de Google con una imagen

Los ciberdelincuentes han encontrado una nueva forma de robar los datos de las personas, usando únicamente una imagen.

Nueva forma de estafa, te roban tu clave de Google con una imagen
Nueva forma de estafa, te roban tu clave de Google con una imagenCréditos: Canva
Escrito en TENDENCIAS el

La tecnología sigue avanzando todos los días, pero también van mejorando los procesos que usan los delincuentes para robar tus datos o información importante. Por ese motivo, la empresa de ciberseguridad Kaspersky, reveló una nueva forma de estafa que se está usando. 

De acuerdo con la información revelada por dicha empresa, ahora se está usando archivos en formato SVG (Scalable Vector Graphics) para poder robar las contraseñas de los usuarios. El engaño consiste en que estos archivos, parecen ser a simple vista imágenes que van adjuntas en los correos electrónicos. 

Crédito:Canva

Aunque esta forma de robar los datos de las personas ya tiene un tiempo usándose, ahora se ha confirmado que de marzo de 2025 a la fecha, se ha tenido un incremento considerable de ellos, esto comparado con febrero del mismo año. 

¿Cómo funciona esta nueva estafa?

Lamentablemente, es muy sencillo que una persona caiga en este tipo de estafas, ya que al dar clic en la imagen, lo va a redireccionar a una página de phishing, las cuales imitan los servicios de Google o Microsoft. 

La empresa de ciberseguridad, ha revelado que aunque el archivo que se manda en una imagen, también se le puede poner un código interactivo como lo son los botones. Es aquí donde los delincuentes colocan los enlaces que llevan a sitios diseñados para robar la información de los usuarios, así lo informó Kaspersky.

“Al hacer clic en el enlace, el usuario es redirigido a una página de phishing que imita una grabación de voz de Google Voice, aunque la supuesta pista de audio es en realidad una imagen estática”

¿Cómo se puede evitar caer en esas estafas?

Para suerte de muchos, Kaspersky reveló algunas recomendaciones que las personas pueden seguir para evitar caer en este tipo de estafas, las cuales te dejamos a continuación:

  • No abrir archivos adjuntos ni hacer clic en enlaces si no se confía plenamente en el remitente.
  • Confirmar por otros medios si un mensaje legítimo parece sospechoso.
  • Revisar cuidadosamente las direcciones web antes de ingresar datos.
  • Usar soluciones de seguridad confiables que detecten amenazas en tiempo real.